Potencia total.
La potencia total de un edificio será la suma de las siguientes potencias:
PT = PV + PSG + PLC + PG+ PVE
PV: Potencia de viviendas.
Es la media aritmética de las potencias máximas de las viviendas por el coeficiente de simultaneidad C.

PSG: Potencia servicios generales:
Potencia de todos los servicios comunes de la vivienda. Iluminación, ascensor, grupos de presión y telecomunicaciones.
PLC: Potencia Locales Comerciales:
Una potencia de 100 vatios por cada m² con un mínimo de 3450 vatios a 230 V. por local.
PG: Potencia Garaje:
Se estimarán 10 vatios por m² cuando es suficiente con la ventilac
ión natural y 20 vatios por m² cuando sea necesaria la ventilación forzada. (Superficie de ventana < o,5 % Superficie garaje.).
PI: Potencia Industria:
Supondremos 125 w/m2, con un mínimo de 10.350W a 230 V por local industrial.
PVE. Potencia para carga de vehículos eléctricos.
La potencia mínima se deduce de la siguiente fórmula.
PVE mínimo = 0,1 x número de plazas x 3680 w x Fs
Fs = 1 Si no exixte SPL ( Sistema de protección de la LGA.)
Fs= 0,3 Si existe SPL.
COEFICIENTES.
- Motores en general (Si hay varios motores sólo incrementaremos la potencia del mayor.) 1,25
- Motores de ascensores y aparatos de elevación. Si hay varios motores sólo incrementaremos la potencia del mayor.) 1,3
- Lámparas de descarga. 1,8