Descripción del contactor.
El contactor electromagnético es un interruptor de corriente, controlado a distancia y preparaddo para altas frecuencias de trabajo.
Se compone de un electroiman encargado de mover un eje, el cual invierte el estado de los contactos que lleva incorporados.
La bobina puede estar preparada para alimentar con corriente alterna o corriente continua con diferentes niveles de alimentación 12,24, etc..

A diferencia del relé dispone de contactos robustos que permiten la conexión de elementos de potencia, como motores y otros contactos auxiliares que se utilizan en el esquema de mando del motor.

En la figura puede verse el símbolo utilizado en los esquemas eléctricos . Los contactos principales o de potencia son los 1-2, 3-4 y 5-6.
Los contactos auxiliares son 11-12 Normalmente cerrado y 13-14 Normalmente abierto.

Categoría de servicio de los contactores
En función de la aplicación para la que vayan a utilizarse existen diferentes tipos de contactores.
Los contactores para corriente alterna se denominancon la letra AC.
- AC1 Cragas resistivas, calefacción.
- AC2 Motores asíncronos de rotor bobinado.
- AC3 Motores asíncronos de jaula de ardilla.
- AC4. Motores asíncronos para trabajos pesados, grúas, ascensores,.
Los contactores para corriente continua se representan con las letras DC.
- DC1 Cargas resistivas, calefacción.
- DC2 y DC3 Motores de corriente continua en derivación.
- DC4 y DC5 Motores de corriente continua serie.
Esquemas básicos con contactores.
Marcha paro para motor trifásico.
En el plano eléctrico puede observar el sistema marcha paro para un motor trifásico. Observar que los pulsadores de parada son normalmente cerrados. Los pulsadores de marcha son normalmente abiertos.
Marcha paro más contactos protección del guardamotor.
En este esquema explicamos el uso de los contactos auxiliares del guardamotor, para señalizar el guardamotor que ha saltado y bloquear la maniobra oel mando de la máquina.
Inversor de giro para motor trifásico.
Inversor de giro invirtiendo dos fases en la alimentación al motor. Sistema de enclavamiento para evitar que entren los dos contactores al mismo tiempo y provoquen un cortocircuito.
PRÁCTICAS
En todas las prácticas se representa el plano eléctrico de la máquina tal como lo entrega el fabricante de maquinaría, y en rojo se marcan los elementos activos, guardamotores, pulsadores, contactores o relés. Para seguir la avería es necesario utilizar el tester virtual, de la misma forma como se haría en el cuadro eléctrico de la máquina.
PRACTICA 1.
En el plano eléctrico siguiente existe una avería, el motor no llega a arrancar, pese a pulsar S2. Intenta localizar la avería con el “Tester Virtual”. Además podrás ver todos los componentes utilizados y sus puntos de conexión pinchando sobre el componente en cuestión.
Marcha paro para motor asíncrono
El motor no llega a arrancar pese a pulsar S2.




















SOLUCIÓN
PRÁCTICA 2
En el plano eléctrico de la figura tenemos el sistema marcha paro de un motor en el que hemos añadido un bloque de contactos auxiliar en el guardamotor para protección. Además tenemos una avería que puedes encontrar con el Tester virtual.
PRÁCTICA 3
En el plano eléctrico de la figura tenemos el sistema de inversión de giro pasando por paro, para un motor asíncrono. Además tenemos una avería que puedes encontrar con el Tester virtual.
PRÁCTICA 4
El plano eléctrico de la figura incluye un inversor de giro con electrofreno. También se produce una avería que impide al motor arrancar. Detecta la avería con nuestro tester virtual.
