Con el arranque estrella triángulo perseguimos reducir la corriente en el momento del arranque al alimentar a una tensión menor con la conexión en estrella Un/√3. Con ello se consigue que la intensidad baje a la tercera parte de la intensidad que se produciría en un arranque directo. También el par de arranque se reduce a menos de la mitad, lo que hace imposible este sistema en motores de media potencia que arranquen con mucha carga. Otro inconveniente es el corte de tensión que se produce al pasar de estrella a triángulo.


En la figura podemos observar que el cambio de estrella a triángulo debe realizarse en el instante en que el par motor en estrella es igual al par resistente, de lo contrario el motor conectado en estrella no tendría fuerza suficiente para vencer el par resistente y seguir acelerando el motor. La diferencia entre par motor y par resistente se traduce en aceleración del motor. Es decir cuando el motor alcanza una velocidad y deja de acelerar es cuando debe hacerse el cambio a triángulo o delta.
Tener en cuenta que para poder realizar este sistema de arranque el motor deberá estar bobinado en triángulo para la tensión nominal. Es decir debe aguantar la tensión de red en triángulo. En España la placa de características debería indicar 400 V Triángulo / 690 V Estrella.
Deberemos cambiar las conexiones de estrella a triángulo a los pocos segundos, para ello en lugar del cambio de plaquetas, retiraremos las plaquetas del motor y llevaremos 6 cables mas el de tierra hasta el motor, esto nos permitirá realizar el cambio mediante tres contactores.

Los esquemas de fuerza y mando realizando la maniobra mediante contactores serían los siguientes.


En este esquema el cambio a triángulo se produce al pulsar S3, (Dos contactos NO+NC), en lugar de por temporizador.
En el esquema siguiente añadimos la inversión de giro y el temporizador para que el cambio estrella triángulo se realice automáticamente:


Es posible comprar los contactores estrella triángulo ya cableados.

No veo el temporizador en el primer circuito de control estrella triangulo
Indique una aplicación del circuito estrella-triángulo inversión de giro automático.
Exelente. Estaría bueno que pongan referencia para los que están aprendiendo como km contactor etc
Muchas gracias, Genial el Post.
Excelente tutorial ,les felicito
buenas noches por favor ayúdame con las siguientes preguntas gracias.
Qué tipo de conexión serie o paralelo se realiza a las bobinas en las conexiones serie y triángulo?
En el diseño de un arranque estrella-triángulo, cuántos contactores y para que funciones se los utiliza de manera específica.
Cuál es el tiempo de reacción máxima que puede soportar un relé térmico.
Cómo se realiza la inversión el giro en el motor trifásico.
gracias por la información, siempre es bueno poder recordar y actualizarse con conocimiento, sobre todo en una profesión tan dinámica y variada como lo es la electricidad
exelente megusto mucho esta muy completo
gracias por el aporte ,exelante
Excelente!! …cuando el tiempo hace «mella» en la memoria, nada como esta información! Gracias!!
Gracias. Saludos desde Valencia (España)
Buen aporte de conocimiento…. Gracias… Saludos desde Cochabamba Bolivia
tengo una pregunta ¿cuales son las fallas comunes de este arranque? y sus posibles soluciones lo necesito para un trabajo de verdad estaría mu y agradecido al que me responda
muy buena chaval¡’¡
tus papás son hermanos?
Excelente demostración. Gracias, si es posible enviar este artículo a mi correo, (wilder.medina.c@gmail.com) estaría muy agradecido, por mi trabajo es necesario y de mucha utilidad.
Atte.
Wilder Medina
Excelente trabajo, Gracias por fomentar el conocimiento open source.
Buenas tardes me gustaría saber como puedo calcular este arranque pero por medio de distintos puntos de tensión para hacerlo por medio de un autotransformador. Que ecuación debo usar o en donde puedo encontrar información??. les agradezco en lo que me puedan colaborar. Saludos desde Colombia
Buena información, me ayudó bastante, muchas gracias
Buenos dias tendrias el esquema de fuerza y mando para un arranque de un motor con 12 bornes en tiangulo y doble triangulo.
Hola. Es un sistema tarifasico de 400 voltios entre fases. Saludos.
Buenas noches me parece muy enriquecedora esta información me podría ayudar diciéndome cuanto es la tensión en red?
Gracias exelente
Me interesa seguir recibiendo información para entender la lógica de la maniobra y esquemas de fuerza ya que estoy estudiando electricidad industrial y me gustaría complementar lo aprendido
hola, una consulta, como puedo hacer para que la inversión de giro, partida y fin sean automáticas?
ecxelente tema.. el programa
hola soy franco de rio negro argentina ,muy buen material saludos ,gracias abrazo a la distancia
Excelente tema agradecido por la información
Hola.
Utilizo el CadeSimu
buenas disculpe que programa usas para simular el circuito en la pc
Buena tarde.
Necesito un bloque. Arranque estrella delta. Para motor de 50 hp a 480 voltios.
Me pueden enviar la cotización y el modo de pago y la forma de entrega.
Mil gracias
Hola. Por supuesto puedes hacer un copiar y pegar. Saludos
Excelente demostración. Gracias, si es posible enviar este artículo a mi correo, estaría muy agradecido, para mi trabajo sería de mucha utilidad.
Atte.
Eduardo Almonte
Muchas gracias por la información. ¿Podrías darme el nombre de ese simulador de planos eléctricos? utilizo EPLAN P8 pero no me he fijado si este tiene ese simulador. Está muy genial y práctico.
Podrias publicar el esquema de arranque y paro de un motor trifasico con un solo pulsador N.A
Quisiera si podria un esquema de arranque y paro de un motor trifasico con un solo pulsador N.A
Hola.
los 21 amperios de la placa es si trabajara a la potencia nominal. Si marca menos es que el motor trabaja por debajo de su potencia máxima o nominal.
Hola !! Una consulta si tengo un motor de 25 HP cuanto me deberia marcar en estrella y en triangulo ( amperaje) la placa me dice 21 amperes en triangulo pero no me marca eso me marca 13
Gracias por el aporte, excelente tema.
Hola. Es el Cadesimu o Cade simu
Como se llama el programa que utilizan para comprobar los esquemas de los automatismos? El que sale en el video 2.
Gracias
Saludos, al igual que juventino cuando el tiempo nos hace olvidar ciertas cosas esta información se aprecia, saludos desde costa rrica
Totalmente agradecido. Muy interesante este bloque y mas clato no puede estar
Deseo informarme de los sistemas de mando
En que producción de la industria se aplica el sistema estrella triangulo con inversión de marcha?
Excelente!! …cuando el tiempo hace “mella” en la memoria, nada como esta información! Gracias!!
excelente inform,acion muchas gracias.
saludos Juan carlos