PRACTICA 1. Un motor M2 inicialmente en marcha se detendrá al contar cinco impulsos, en ese momento arrancará un segundo motor M1. Al pulsar S0 volverá al estado inicial.
SOLUCION

PRACTICA 2. Un motor M1 se pondrá cuando una fotocélula, FC1 y un final de carrera S2 detecten simultaneamente en cinco ocasiones. Otro motor M2 se pondrá en marcha cuando el mismo final de carrera S2 o un sensor inductivo, S3 detecten entre los dos en 10 ocasiones. S0 será el pulsador de parada, que además reseteará los contadores.
SOLUCION

PRACTICA 3 Una banda mecánica se desplazará al accionar un pulsador S1 hasta activar el final de carrera S3, al accionar S3 volverá al punto de partida hasta accionar S2 momento en el que se detendrá.
Entradas
S0 PARADA. / S1 MARCHA / S3 FINAL DE CARRERA FINAL RECORRIDO / S2 FINAL DE CARRERA INICIO RECORRIDO
Salidas
Q1 BANDA HACIA ADELANTE / Q2 BANDA HACIA ATRAS. /
SOLUCION

PRACTICA 4. Con los dos cilindros CDE, realizar el ciclo de trabajo representado en la figura siguiente:
SOLUCIÓN

PRACTICA 5 Al pulsar S1 arrancará una banda M1 con una rampa de aceleración de cinco segundos. Al llegar a S2 cambiará a una velocidad lenta y al tocar S3 se detendrá. S4 será el pulsador de parada.
SOLUCION

PRACTICA 6. Al pulsar S1 arrancará una banda M1 con una rampa de aceleración de cinco segundos. Al pasar 5 segundos cambiará a una velocidad lenta y al tocar S3 se detendrá. S4 será el pulsador de parada.
SOLUCION:
PRACTICA 7 En un edificio con planta baja y tres pisos queremos que al accionar cualquier pulsador se encienda durante tres minutos la luz de la planta correspondiente y la planta baja.
SOLUCION

PRACTICA 8. Al accionar un pulsador una banda se pondrá en
marcha inmediatamente, después entrará en marcha una segunda banda que se moverá 5 segundos en cada sentido.
SOLUCION

PRACTICA 9 Utilizando un autómata programable, se desea gobernar un taladro semiautomático, cuyo proceso de funcionamiento es el siguiente: al pulsar S1, y estando el portabrocas arriba, S3 activado, el portabrocas (Q3) comienza a girar y el taladro baja (Q2) hasta tocar el interruptor de posición S4.
En ese momento, con la pieza ya agujereada, el taladro comienza a subir hasta tocar S3, momento en el que se detiene todo el proceso.
Si en cualquier etapa de funcionamiento se pulsa S2 (parada), la máquina se detiene.
SOLUCION

PRACTICA 10. En una tolva que almacena grano, se desea controlar su llenado y vaciado mediante un autómata programable. Para
saber cuándo está al máximo y al mínimo se utilizan sendos detectores capacitivos S1 y S2 ubicados estratégicamente en el cuerpo de la tolva.La banda se pondrá en marcha cuando S2 deje de detectar y se detendrá al detectar S1 . Si el depósito está vacío S3 no detecta, la compuerta de salida de grano está cerrada y la cinta transportadora en marcha llenando la tolva. Cuando se produce el llenado total, la cinta transportadora se detiene. La compuerta se podrá abrir apartir de que detecte S2 y siempre que tengamos una carretilla debajo.
Si en cualquier momento quitamos la carretilla la trampilla saldrá evitando la caída de grano al suelo.
SOLUCION

Estoy empezando a estudiar la forma de programar Siemens logo y me están siendo de gran ayuda estos ejercicios. Donde podría conseguir más ejercicios de este nivel ? Un saludo y gran aportación esta página
Hola amigos si podría ser posible que alguno de vosotros podrías resolver este ejercicio que me esta volviendo loco muchas gracias:
50. Una grúa está en la zona de carga y actuara:
a. El final de carrera F4 y F2 al estar el gancho en la posición inferior.
b. Cuando se detecta el peso de la carga en el sensor F1, el gancho comienza a subir con
el Motor 1 MS.
c. Una vez llegado el gancho arriba actúa el final de carrera F3, haciendo parar la subida
y la grúa avanza con el motor 2 MA hasta F5, donde se encuentra el depósito de
desengrasado.
d. Cuando llega al final de carrera F5 se para el motor 2 y el gancho comienza a bajar con
el Motor 1MB hasta el final de carrera F2 donde se encuentra el depósito de
desengrasado.
e. Una vez abajo volverá a subir la grúa con el motor 1 MS hasta el final de carrera F3,
parándose el gancho y avanzara con el motor 2 MA hasta el final de carrera F6
parándose e iniciando la bajada de la grúa con el motor 1 MB hasta el final de carrera
F2, la pieza estará en el depósito de aclarado.
f. Una vez este en F2 la grúa comenzara a subir hasta F3 y comenzara el avance hasta
F7 donde se encuentra el depósito de pintura, una vez este en F7 la grúa comenzara
a bajar hasta F2 y subirá hasta F3 y avanzara hasta el final de carrera F8 donde se
encuentra la zona de descarga.
g. Una vez este en F8 se parara y la grúa comenzara a bajar hasta F2 y esperara hasta
que descarguen la carga y deje de detectar F1.
h. La grúa subirá el gancho hasta F3 y retrocederá con el motor 2 MR hasta la zona de
carga y al pulsar F4 se parara y el gancho bajara hasta F2 y no iniciara el ciclo hasta
que no detecta el sensor de carga F1.
i. Si en cualquier punto del recorrido F1 deja de detectar, se detendrá la máquina.