Publicamos el vídeo resumen de cálculo de sección de cables eléctricos

Debido a las multiples quejas de que en el vídeo en el que explico la mecánica del calculo del cable eléctrico, las imágenes no tienen una buena resolución, hemos publicado un vídeo resumen de más calidad gráfica. Lo único negativo es que yo no salgo tanto.

Espero que os guste.

Para ser un profesional electricista.

Cuales son los pasos que diferencian a un profesional de la electricidad de una persona sin formación en este campo. Que puntos hay que reforzar para poder decir que uno es un buen electricista.

  1. Usar los términos técnicos al hablar. Así por ejemplo no diremos, el cable azul, sino el neutro. No llamaremos a todos los mecanismos interruptor. No diremos aparatito, sino Magnetotérmico o PIA, etc,etc.
  2. Manejar las herramientas con soltura y agilidad. Es preciso practicar, pelando cables, empalmando, atornillando, etc,etc, para conseguir cierta destreza a la hora de realizar los trabajos.
  3. Uso del Tester o polímetro, con rapidez y claridad  de conceptos. Mediremos , tensiones, Intensidad, Resistencias, Continuidad, Aislamiento, etc.
  4. Reparación de averías en máquinas o cuadros eléctricos.  Saber leer esquemas eléctricos y seguir los circuitos, reponiendo elementos defectuosos.
  5. Instalación. Dada una maniobra de una máquina saber diseñar el cuadro eléctrico.

Si dominas estos 5 puntos enhorabuena eres un profesional. Si te falta alguno o todos no te desanimes con esfuerzo pronto lo conseguirás.