Salidas digitales
Los variadores disponen de uno o más relés que actúan como salidas digitales y que abrirán o cerrarán sus contactos según programación.
Podemos programar estos relés con diferentes funciones:
- Fallo en variador
- Referencia de velocidad o frecuencia alcanzada.
- Alarma por tensión de entrada inferior a la tensión nominal o subtensión.
- Variador bloqueado por seguridad Safe Torque Off.
- Sobrecalentamiento del motor.
- Etc.
En el variador de la figura tenemos tres salidas digitales. Dos normalmente abiertas y una normalmente cerrada.
R1C-R1A NO
R1C-R1B NC
R2A-R2C NO


Control d electrofreno.
Cuando alimentamos un motor con electrofreno desde un variador de frecuencia, tenemos que independizar la alimentación de la bobina del freno de la alimentación del motor, sino lo hicieramos así el freno no llegaría a despegar ya que la baja tensión con la que alimentamos el motor en el arranque no es suficiente para liberar el freno.
Podemos utilizar una salida digital para controlar el contactor del electrofreno y programar esta salida para que una vez activamos la alimentación al moor aunque sea a baja tensión y baja fecuencia se libre el freno.
Podemos ver un esquema de este control en el siguiente gráfico.

KM2 es el contactor que nos alimenta el freno liberándolo y se activará con la orden de marcha del variador, al cerrar el contacto RA/RC y alimentar su bobina.
Salidas analógicas
Los variadores disponen de una o más salidas analógicas que sirven de referencia para otros elementos de la máquina o para otras máquinas conectadas en linea.
En el variador de la figura tenemos una salida analógica entre AQ1 y COM.

Podemos programar esta salida analógica para que nos de diferentes tipos de señal:
- Tensión entre 0 y 10 voltios.
- Tensión entre -10 y + 10 voltios.
- Intensidad entre 0 y 20 mA
- Intensidad entre 4 y 20 mA
Debido a que en las referencias de tensión se produce una caida de la misma debido a la resistencia del cable que conecte la salida con el punto de referencia, hay una tendencia a usar las señales de intensidad.
Entre los dos niveles de intensidad es preferible el nivel 4 – 20 mA ya que este nivel en el caso de rotura del cable de comunicación es capaz de detectar el fallo.
Podemos programar esta señal para que nos de un valor proporcional a :
- Frecuencia de salida del variador.
- Potencia suministrada por el variador
- Intensidad del variador.


Para poder optar al TEST y obtener el diploma acreditativo tienes que abonar los gastos de corrección y edición del título. (10 €).