La regulación automática de procesos busca controlar variables como presión, temperatura, niveles, velocidad, etc. en lo que llamamos plantas como podrían ser calderas, tanques, motores, etc.
Un esquema de control de un proceso viene representado en la figura.

El controlador controla una planta dirigiendo la trayectoria de la señal de salida.
El actuador es un sistema que actúa sobre otro.
La perturbación actúa sobre la planta modificando la variable que deseamos controlar.
Si nos fijamos en el sistema de control del nivel del tanque de un depósito. Tendríamos:
El controlador o programador sería la tarjeta electrónica encargada de dirigir la señal de regulación. En lazo abierto estaríamos hablando de un programador o controlador y en lazo cerrado de un regulador.
El actuador sería el solenoide que mueve la válvula de control, y la planta estaría formada por el tanque, el detector de nivel y la electroválvula.
La perturbación sería el consumo de agua o las fugas de agua del depósito. También la lluvia podría ser una perturbación si estuviésemos hablando de un depósito abierto.
