Esquema1: Vaiven temporizado.
Cada vez que accionemos un pulsador , y siempre que el cilindro esté replegado, saldrá el vástago, y al llegar al final de su recorrido volverá a su posición inicial. A+ A-. (Utilizar terminales de electroválvulas)
EN1
Circuito electroneumático 1 . Avería 1
Al pulsar S1 sale el cilindro, pero se detiene activando A1 y no regresa a su posición.













EN2
Circuito electroneumático 1. Avería 2
Pulsamos S1, pero el cilindro no llega a salir.













EN3.
Circuito Electroneumático 1. Avería 3
Pulsamos S1 pero el cilindro A no llega a salir.














Esquema 2: Escape rápido.
Escape rápido en cilindro de simple efecto con mando directo.
Esquema 3: Válvula antirretorno pilotada.
Cilindro doble efecto con mando indirecto y válvula antirretorno pilotada.
Evitar que puedan activarse las dos bobinas de forma simultánea.
Comprobar que si se rompe la tubería después de la válvula antirretorno el cilindro queda sujeto por esta.
Esquema 4: Esquema vaiven mediante presostato.
El cilindro de doble efecto volverá a su posición por detección de presión en camera sin vástago.
Esquema 5: Secuencia de cilindros.
Realizar la siguiente secuencia de cilindros:
A+ B+ A- B-.
EN4.
Secuencia de cilindros-Fallo 1
El cilindro A se quda replegado pero el cilindro B se queda fuera y no completa el ciclo.

Sensor activado.














Sensor activado
Relé activado
Rele en reposo.
Rele activado
Relé activado






Práctica 1.
Práctica 2.
Práctica 3.
Control cilindro de doble efecto con válvula antirretorno pilotada.
Mando indirecto con enclavamiento.
Práctica 4.
Práctica 5.
Práctica 6.
Tarea FluidSim.
Dibuja el esquema de la figura con el simulador FluidSim e indica como funciona el esquema neumático.