Esquema 1: Control cilindro doble efecto mediante válvula 4/3.
Control cilindro de doble efecto con parada intermedia. Electroválvula 4 vías 3 posiciones con centro a recirculación.
Regulación de la velocidad del cilindro al salir.
Esquema 2: Circuito vaiven temporizado.
Circuito vaiven temporizado y controlando la fuerza del cilindro.
Esquema 3. Circuito vayven con presostato.
Circuito vayven, con señal de retorno mediante presostato cuando la presión en la cámara trasera del cilindro alcanza un nivel determinado que nos garantiza que el cilindro está completamente extendido.
Práctica 1.
Práctica 2.
En que esquema evitamos el calentamiento del aceite.
En que esquema podemos mover manualmente el cilindro con la válvula en la posición central.
Práctica 3.
Práctica 4.
¿ Con el estrangulador de la figura es posible controlar la velocidad de rotación del motor hidráulico? ¿En que sentido?
Al estrangular se produce reducción del flujo en el motor. ¿ Cómo es posible si la bomba es de caudal constante ?
Práctica 5.
¿Qué problema o fenómeno se produce en el primer esquema ?
¿ Dónde puede producirse el efecto de multiplicación de presiones ?
Práctica 6.
Bajar la presión de la válvula reguladora de presión de tres vías, hasta comprobar que es posible detener el cilindro con la mano.