Configuración del TIA Portal

La vista de TIA Portal esta formada por una serie de ventanas, que pueden ampliarse, o reducirse, e incluso ocultarse.

Las ventanas que aparecen al seleccionar “Configuración de dispositivo” son las siguientes.

  • 1. Título. Nombre del proyecto.
  • 2. Menús. Comandos.
  • 3. Herramientas. Accesos rápidos a comandos.
  • 4. Árbol del proyecto.
  • 5. Vista detallada. Muestra detalles de lo que tengamos seleccionado en (4).
  • 6. Área de trabajo.
  • 7. Inspección. Propiedades del objeto seleccionado en el área de trabajo.
  • 8. Catálogo hardware.
  • 9. Permite cambiar entre Vista del proyecto y vista del portal.
  • 10. Barra de editores. Sucesión de pestañas o módulos.
  • 11. Indicación de progreso de los procesos en segundo plano.

Al seleccionar un bloque de programación cambiarán las siguientes pantallas:

  • 6. Plano de programación.
  • 7. Información detallada de la instrucción señalada.
  • 8. Instrucciones de programación.

Ventanas

Añadir un dispositivo.

Añadir tarjetas

Cambiar IP

Detección PLC.

Guardar y archivar

Si queremos guardar una copia del programa de manera segura, evitando que pueda corromperse deberemos guardarlo comprimido con la función archivar.

Migrar un proyecto.

Siempre podremos migrar un proyecto de una vesión inferior a una versión superior.

Direccionamiento.

Direccionamiento.

Vemos el direccionamiento de los bytes y bits en las diferentes variables mediante una tabla de observación y forzado permanente.

Memoria de la CPU

En una CPU se diferencian las siguientes áreas de memoria.

Gestión de memoria

  • Memoria de carga. Almacena de forma no volátil el programa , los datos y la configuración. La Memory card constituye una extensión de la memoria de carga no volátil.
  • Memoria de trabajo. Memoria volátil y que por tanto se pierde si se desconecta la alimentación en la CPU. La CPU copia algunos elementos del proyecto desde la memoria de carga en la memoria de trabajo.
  • Memoria remanente. Permite almacenar de forma permanente un número limitado de la memoria de trabajo. Los datos no se pierden ante un corte de luz en la CPU.

Podemos identificar el uso de cada una de las memorias, tanto en el proyecto global como en cada uno de los bloques.

Nuestro autómata S7-1200 dispone de las capacidades de memoria siguientes:

Memoria de carga: 4 MB

Memoria de trabajo: 75 KB.

Memoria remanente: 10 KB

Byte de marcas remanentes.

Podemos convertir un byte de marcas en remanente y hacer que el byte recuerde su estado ante un corte de luz en nuestro PLC.