Tipos de motores paso a paso.

En base al principio de construcción tenemos tres tipos de motores eléctricos paso a apaso.

  • De reluctancia variable.
  • Imán permanente.
  • Híbrido.

Motor paso a paso de reluctancia variable.

El motor paso a paso de reluctancia variable aprovecha la tendencia de los campos magnéticos a buscar el camino con menor resistencia al flujo magnético.

Las bobinas del estator van alimentándose y creando campos magnéticos de manera sucesiva y el rotor construido con chapas magnéticas con baja reluctancia magnética, o baja  resistencia al paso de las líneas de flujo magnético, irá orientándose  de manera que minimice la resistencia al flujo magnético en cada movimiento.

Motor paso a paso de imán permanente.

El estator está formado por bobinas que se alimentan con corriente continua. En el ejemplo tenemos dos bobina, la A y la B partidas en dos bobinados cada una.

El rotor está formado por imanes permanentes.

El movimiento se genera cuando los campos magnéticos de las bobinas activadas en el estator, se atraen o se repelen según la polaridad con el imán del rotor.

Motor paso a paso híbrido

El estátor bobinado consta de dos fases con cuatro bobinas cada una de ellas.

El rotor consiste en un imán permanente cubierto por una corona dentada en cada extremo.

En la figura podemos ver la constitución típica de un motor paso a paso del tipo híbrido.

El imán permanente del rotor formará un polo Norte y un polo Sur.

Las coronas dentadas se encuentran desalineadas.

El rotor tiene 50 dientes y el estator 48 con esto provocamos una desalineación.

Cuando la polaridad entre la bobina del estator y del rotor es opuesta se generan fuerzas de atracción. El rotor es atraído por el estator.

Cuando la polaridad entre el estator y el rotor es la misma el rotor es repelido.

Gracias a la desalineación de los dientes conseguimos que la fuerza en ambos lados del rotor se ejerza en el mismo sentido.

En cada desplazamiento el rotor recorrerá 360º/50 dientes/4 (1/4 del diente), 1,8 º.

Control electrónico.

El motor paso a paso puede funcionar en lazo cerrado con realimentación o en lazo abierto.

En este último caso pueden ocurrir saltos de paso por sobreesfuerzos que no son detectados por el controlador.

E la primera parte del video se explica como funciona el motor de paso a paso de reluctancia variable.

En la segunda parte se explica con detalle el motor paso a paso híbrido.