Esquema por niveles
Al diseñar un esquema neumático tendremos que observar ciertos niveles:
- Unidad de mantenimiento.
- Señales lógicas.
- Funciones lógicas.
- Elementos de control.
- Actuadores.
PRÁCTICA 1
Tenemos un cilindro de doble efecto A y un cilindro de doble efecto B, y queremos diseñar la siguiente secuencia. A+ B+ A- B-. El cilindro A saldrá al accionar un pulsador y siempre que esté completamente replegado activando A0.
Cilindro 1. Límites A0 – A1. Cilindro 2. Límites B0 – B1. (B0 No es necesario).
Componentes:
- Válvula 3/2 vías, FC y muelle – 3 Ud.
- Válvula 3/2 vías, pulsador y retorno muelle.
- Válvula 5/2 vías, mando neumático.- 2 Ud.
- Cilindros de doble efecto 2 Ud
- Puerta AND.
- Estrangulador unidireccional 4 Ud.
PRÁCTICA 2
Apertura de la puerta de la jaula de los leones de un zoo. La puerta podrá abrirse lentamente desde dentro de la jaula y desde fuera. La puerta se cerrará automáticamente después de 5 segundos.
La puerta debe cerrarse aunque cualquiera de los dos pulsadores permanezca activado más de 5 segundos.
Componentes:
- Mando pulsador y retorno muelle- 2 ud.
- Puerta OR.
- Válvula 5v/2p mando neumático.
- Cilindro doble efecto.
- Estrangulador Unidireccional 3ud
- Calderín 2 ud
- Válvula 3/2 NO Mando neumático