Señales analógicas.

Las señales analógicas varían entre un mínimo y un máximo de manera continua en el tiempo pudiendo adoptar cualquier valor entre esos límites.

La señal analógica de entrada en el PLC puede ser por tensión entre 0 y 10 v, o entre -10 y 10 v, o por intensidad, entre 0 y 20 mA o 4 y 20 mA.

Ejemplos de variables analógicas serían la presión, la velocidad, la temperatura, etc

El PLC no es capaz de trabajar con señales analógicas, así es que lo que hace es digitalizar dichas señales, asignando una combinación de bits a cada escalón de valor de la señal analógica.

Si sólo tuvieramos un par de bits para digitalizar una señal la precisión sería muy pobre.

El S7-1200 reserva una palabra 16 bits para cada una de las dos señales de entrada que posee por defecto, las palabras IW64 e IW66.

Si calculamos 2 elevado a 16 serían 65536 escalones si la señal oscila entre -10 y + 10 v.

Si la señal es entre 0 y 10 v serían la mitad, 32768 escalones. Estos valores se distribuyen en los niveles que pueden verse en el gráfico.

Normalizar y escalar señales.

La señal de tensión equivale a un valor de velocidad, de presión, de temperatura, etc.

Al normalizar y escalar lo que hacemos es convertir esa tensión en un valor real, del que podamos tomar referencias.

Así por ejemplo el resultado de normalizar y escalar una referencia de velocidad entre 0 y 10 voltios, será una velocidad entre 0 y 1500 r.p.m.

En una presión será un valor entre 0 y 10 bares.

O en una temperatura entre 0 y 100 ºC. etc.

Entrada analógica.

Al contrario al normalizar y escalar una salida partimos de un valor real y lo convertimos en una tensión proporcional que nos dará la salida física del autómata.

La normalización y escalado de una salida analógica sería la de la figura.

La entrada es un valor real que nos indica la velocidad real del motor y la salida es la palabra QW80 y permite obtener una tensión proporcional a la velocidad entre 0 y 10 V en la salida analógica.

Salida analógica

PRÁCTICA 1

PRACTICA 2

Cuestiones.

Fallo 14