Estrangulador bidireccional.

El estrangulador bidireccional regula el caudal de aire en ambas direcciones, controlando la velocidad de desplazamiento de cilindros.

El estrangulador bidireccional estrangula el aire tanto al salir como al entrar el cilindro.

Válvula estranguladora bidireccional

Explicamos el funcionamiento de un estrangulador bidireccional en la regulación de la velocidad de un cilindro y los problemas que plantea.

Válvula de estrangulamiento unidireccional.

La válvula de estrangulamiento unidireccional reduce el caudal en una dirección mientras que en la otra dirección deja libre el flujo de aire.

Válvula estranguladores unidireccional

Control de la velocidad de salida y de vuelta de un Cilindro de Doble efecto de manera independiente con el uso de dos estranguladores unidireccionales.

En neumática los estranguladores unidireccionales siempre deben instalarse controlando el vaciado de la cámara del cilindro en lugar del llenado.

Los estranguladores unidireccionales nos garantizan que sólo controlarán un sentido del desplazamiento del vástago.

Efecto Stick-Slip. Al colocar los estranguladores controlando el vaciado de las cámaras evitamos el efecto stick-slip.

El efecto stick-slip se produce cuando el coeficiente de fricción estático es mucho mayor que el coeficiente de fricción dinámico.

El cilindro necesita mucha presión para comenzar a moverse, sin embargo una vez en movimiento la fuerza necesaria para moverse es mucho menor lo cual provoca al principio bruscos desplazamientos del émbolo, y la consiguiente caída de la presión en la cámara del pistón. Como consecuencia el émbolo se detiene hasta que la presión vuelve a aumentar.

El cilindro funciona a golpes o sacudidas.

Válvula de escape rápido.

Permite vaciar la cámara de un cilindro sin necesidad de que el aire llegue hasta la válvula. Se coloca lo más cerca posible del cilindro para que el aire se evacue lo más rápidamente posible. Con ello se consiguen desplazamientos más rápidos y por tanto ciclos de máquinas más cortos.

Escape rápido

Utilizamos un escape rápido para conseguir que un Cilindro de Doble Efecto se repliegue lo más rápido posible.

Válvula de simultaneidad (And)

En la válvula de simultaneidad deben activarse las dos entradas para obtener presión en la salida.

Ya que la primera entrada mueve la corredera, dejando libre el paso de aire para la segunda entrada, la presión de las dos entradas puede ser diferente y seguiremos obteniendo presión a la salida.

Válvula de simultaneidad AND

Comprobamos el funcionamiento de la válvula de simultaneidad y comprobamos que el resultado es similar a conectar dos válvulas en serie. La salida de la primera a la entrada de la segunda.

Válvula selectora función OR.

En la válvula selectora o función OR basta con que una entrada o las dos estén activadas para obtener presión a la salida.

Válvula selectora OR

La válvula selectora OR nos dará salida siempre que al menos una de sus entradas esté activada. Comprobamos que no es equivalente a conectar la salida de ambas válvulas mediante una T.

Válvula antirretorno.

Permite el paso del aire en una dirección y lo bloquea en la dirección contraria.

Pueden ser con muelle o sin muelle.

Válvula antirretorno

Comprobamos el funcionamiento de la válvula antirretorno con muelle y explicamos como ajustar la fuerza del muelle a una presión equivalente.

Válvula antirretorno pilotada.

La válvula antirretorno permite el paso del aire de 1 a 2 siempre que la diferencia de presión sea capaz de vencer la fuerza del muelle y permite el paso de aire de 2 a 1 siempre que haya presión en el pilotaje 21.

Válvula antirretorno pilotada

Explicamos el uso de la válvula antirretorno pilotada para prevenir caídas de cilindro por roturas o fugas en tuberías.

Servopilotaje.

Servopilotaje interno. Con el servopilotaje reducimos los esfuerzos necesarios para mover la corredera de la válvula. La válvula dispone de una microválvula que se acciona con un pequeño esfuerzo.

Esta microválvula abre un conducto que comunica la presión general de la válvula “1“, con una membrana perpendicular a la corredera de la válvula.

De esta forma el aire de “1” será el encargado de mover la corredera. Para activar la válvula se necesita mucho menor esfuerzo.

Servopilotaje neumático

Servopilotaje externo. Si en lugar de tomar el aire de pilotaje de “1” existe una toma de aire independiente, se representará con una una línea vertical debajo del símbolo de servopilotaje.

Este aire suele filtrarse con un tamiz más fino que el del aire de uso general para evitar que las impurezas puedan obstruir la válvula.

PRACTICA 1

Aumentar la velocidad de retroceso en un cilindro de simple efecto mediante un escape rápido. (En la práctica colocar una tubería lo más larga posible desde la válvula hasta el cilindro para poder comprobar el efecto.).

Componentes:

  • Válvula 3/2 vías pulsador y retorno por muelle.
  • Escape rápido.
  • Cilindro simple efecto.

PRACTICA 2

Mando de un cilindro de simple efecto que por seguridad debe accionarse  a la vez desde dos posiciones separadas físicamente. (Mantener las dos manos lejos de la zona de peligro de la  máquina). Comprobar que el funcionamiento es equivalente a dos válvulas conectadas en serie.

Componentes.

  • Válvula 3/2 vías pulsador y retorno muelle.
  • Válvula 3/2 vías pulsador y retorno muelle.
  • Puerta AND.
  • Cilindro simple efecto.

PRACTICA 3

Mando de un cilindro de simple efecto desde dos posiciones indistintamente. Puerta OR. ¿ Es posible utilizar una “T” en lugar de la puerta OR ?

Componentes:

  • Válvula 3/2 vías pulsador y retorno muelle.
  • Válvula 3/2 vías pulsador y retorno muelle.
  • Puerta OR.
  • Cilindro simple efecto.

PRACTICA 4

Regular la velocidad de salida y entrada de un cilindro de simple efecto de forma independiente cada una de ellas.

Componentes:

  • Cilindro simple efecto.
  • Válvula 3/2 vías mando manual y retorno muelle.
  • Estrangulador unidireccional.
  • Estrangulador unidireccional.

PRACTICA 5

Mando para un cilindro de doble efecto por medio de una electroválvula de 5/2 con mando manual y retorno por muelle. Control de la velocidad tanto  al salir como al replegarse.

Componentes.

  • Válvula 5/2 pulsador y retorno muelle.
  • Estrangulador unidireccional.
  • Estrangulador unidireccional.
  • Cilindro doble efecto efecto.

PRÁCTICA 6

Cada vez que accionemos un pulsador neumático, un cilindro de doble  efecto cambiará de posición. La salida la hará a velocidad lenta y regulable  y el retorno lo más rápidamente posible. El cilindro  dispondrá de dos finales de carrera,  válvulas 3/2 NC, que determinen los límites de posición. Añadir válvula 5/2 con pilotaje neumático para control del cilindro.

Componentes.

  • Válvula 3/2 vías NC, FC y retorno por muelle.
  • Válvula 3/2 vías NC, FC y retorno por muelle.
  • Válvula 3/2 vías NC, pulsador y retorno por muelle.
  • Válvula 5/2 mando neumático.
  • Cilindro de doble efecto.
  • Escape rápido.
  • Estrangulador unidireccional.

PRÁCTICA 7

Tenemos un cilindro de doble efecto en posición vertical, diseñar un circuito de seguridad para evitar que pueda caerse el cilindro en caso de rotura de la tubería de la cámara delantera. Control mediante válvula 5/2 mando manual y retorno por muelle.

Simular la rotura de tubería mediante una válvula 3/2 NO.

Componentes:

  • Cilindro de doble efecto.
  • Válvula 5/2 vías mando manual.
  • Válvula antirretorno pilotada.
  • Válvula 3/2 vías NO, pulsador y retorno muelle.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.