Generalidades
En la mayoría de las máquinas el control de los actuadores corre a cargo de un autómata programable o PLC. AL PLC tendremos que darle información mediante sensores de posición, que pueden ser de tipo Reed, Magnetorresistivos, Inductivos, etc. estos sensores se conectan a la entrada del autómata.
Para activar las bobinas de las electrovávulas utilizaremos las salidas del autómata.
Sensor magnetrorresistivo.
El sensor magnetorresistivo varía la resistencia eléctrica de una aleación de capa fina ferromagnética cuando se aproxima un campo magnético exterior.
Deberemos asgurarnos del tipo de polarización PNP con salida positiva o NPN con salida negativa.
Importante fijarnos en las especificaciones técnicas los siguienetes puntos.
- Intensidad máxima que puede suministrar el sensor. 100 mA.
- Protección contra cortocircuitos.
- Protección contra polaridad inversa.
- Protección contra sobrecargas.
- Led Indicador de activación.
Para conectar nuestro sensor magnetorresistivo tipo PNP al autómata lo alimentaremos con 24 Vcc y la salida se conectará a la entrada del autómata. El común de la tarjeta de entradas deberá estar conectado a negativo.
Otro tipo de sensores de proximidad aprovechan el efecto HALL para la detección.
El efecto Hall se basa en el principo de que un conductor atravesado por una corriente eléctrica al aproximarsele un campo magnético genera una tensión entre sus extremos.
Sensor REED.
El sensor tipo REED está formado por dos láminas de contactos fabricadas con material ferromagnéticos ( Fe-Ni aleado) y selladas dentro de un tubo de vidrio.
El tubo se llena con gas inerte, normalmente nitrógeno.
El sensor tipo Reed puede ser fabricado con 2 o 3 hilos.
Bobina electroválvula.
Las bobinas magnéticas (tipo P) de Festo pueden alimentarse a 5,12, y 24 V. Además están dotadas de un circuito protector para la supresión del arco voltaico y contra la inversión de polaridad.
La bobina no tienen polaridad y permite conectar indistintamente positivo y negativo.
Importante comprobar que la salida del autómata permite la intensidad nominal de la bobina. En caso contrario se deberá conectarun relé auxiliar en cada salida.
La ejecución de 24 V DC (tipo R) además del circuito protector del arco fotovoltaico y contra la inversión de polaridad incluye adicionalmente una reducción de la corriente de reposo. De esta manera, la potencia de reposo se reduce de 1 w a 0,35 w.
Práctica 1.
- Conectar y comprobar funcionamiento de sensores de posición.
- Comprobar fucionamiento de electroválvulas activando directamente las bobinas desde la fuente de alimentación. Comprobar como las válvulas servopilotadas no funcionan sin aire en 1.
- Comprobar inversión de polaridad.
- Comprobar activación manual de las bobinas.
- Regular golpe final en cilindros con amortiguación neumática.
Práctica 2. (Programa 301)
Partiendo de la posición de reposo con los cilindros replegados Al pulsar S1 salen los cilindros A y B, sujetan la pieza. Una vez los dos están completamente extendidos, sale el Cilindro C tocando SA7 y provoca un taladro en la pieza durante 3 segundos. Al cumplirse los 3 segundos vuelven los 3 cilindros a su posición de reposo.