Cilindros de simple efecto.

Realizan esfuerzo en un sólo sentido. El retorno lo realizan aprovechando la gravedad o mediante muelle. Disponen de una única cámara de presión.

Cilindros de doble efecto.

Realizan esfuerzo en ambos sentidos. Disponen de dos cámaras de presión.

Cilindro diferencial.

La relación de superficies del émbolo útil en una y otra cámara es de dos a uno.

Cilindro sincronizado.

Cilindro de doble vástago, la velocidad de avance es igual a la velocidad de retroceso.

Cilindro con amortiguación.

Amortiguación al final del recorrido. Se utiliza con velocidades de cilindro mayores de 6 metros/minuto.

Cilindro telescópico.

Para carreras de gran longitud

Cilindros tandem.

Cuando se requieren grandes esfuerzos.

El vástago de un cilindro presiona sobre la culata del otro sumándose la fuerza que ejercen ambos cilindros.

Cilindros convertidores de presión.

Sebasan en la ecuación F = P x S.

A igual fuerza, a menor sección obtenemos más presión.

Tipos de juntas.

Junta de anillo deslizante para velocidad y presión bajas.

Junta de empaquetadura. para cilindros que realizan trabajos pesados.

Cálculo de cilindros.

Motores hidráulicos.

Funcionan de manera similar a las bombas hidráulicas pero al revés.

La capacidad de absorción “V” , nos indica el volumen de aceite que es capaz de absorber el motor en cada giro.

Las revoluciones serán equivalentes al caudal dividido por el volumen de absorción,

n = Q/V

Cilindros hidráulicos.