PRÁCTICA 1
Con los dispositivos del taller de prácticas haremos que una sirena suene durante un minuto en los cambios de turno de trabajo de una fábrica. A las 6, 14 y 22 horas.
PRÁCTICA 2
Una luz se enciende al oscurecer. Además añadiremos un control manual, de manera que pueda encenderse y apagarse siempre que se requiera.
PRÁCTICA 3
Un extractor de un baño se enciende cada vez que encendamos la luz, está en marcha mientras la luz está encendida y se apaga 60” después de apagar la luz del baño para evacuar los olores.
PRÁCTICA 4
Una línea de alumbrado de 5000 w, debe encenderse mediante un detector de penumbra de 10A de intensidad nominal.
PRÁCTICA 5.
Control de banda de centro comercial, con parada y arranque al detectar personas. Motor Universal.
PRÁCTICA 6.
Instalación eléctrica en garaje: El motor de ventilación se pondrá en marcha cada cierto tiempo (Interruptor horario), además cuando detecte CO la central, pero no cuando se haya activado la alarma de incendio.
La alarma se activará al detectarse CO nivel alto, y cuando la central de incendios se active.
- S1 Nivel 1 CO. Ventilación.
- S3 Nivel 2 CO. Ventilación y alarma.
- S4 Incendios. Alarma y no ventilación.
PRÁCTICA 7.
Una luz de un garaje dividida en las tres fases se enciende mediante pulsador o detector de presencia. T20.
PRÁCTICA 8.
Instalar pastor eléctrico para cerca de ganado.
PRÁCTICA 9.
Instalación CGP-CPM Trifásica y Cuadro Industria.
PRÁCTICAS ANTIGUAS.
PRACTICA1. Con los dispositivos del taller de prácticas haremos que una sirena suene durante un minuto en los cambios de turno de trabajo de una fábrica. A las 6, 14 y 22 horas.
PRACTICA 2. Al control de la puerta de garaje del ejercicio, le añadiremos una sirena que actuará durante 15 segundos antes de bajar y subir como señal de aviso, y durante todo el tiempo que la puerta se esté abriendo o cerrando.
PRACTICA 3. Una luz se enciende al oscurecer. Además añadiremos un control manual, de manera que pueda encenderse y apagarse siempre que se requiera.
PRACTICA 4. Un ventilador de garaje Motor 0,37 kw, se conecta 15 minutos cada hora y además cuando salta la alarma de monóxido de carbono (Contacto magneto). Pero no debe funcionar nunca si se activa una alarma de incendio (Contacto Magneto). Maniobra a 230 voltios.
PRACTICA 5. Un extractor de un baño se enciende cada vez que encendamos la luz, está en marcha mientras la luz está encendida y se apaga 60” después de apagar la luz del baño para evacuar los olores.
PRACTICA 6. Una línea de alumbrado de 5000 w, debe encenderse mediante un detector de penumbra de 10A de intensidad nominal.
PRACTICA 7. El riego del jardín de una parque está formado por dos electroválvulas de 230 Vca que riegan las diferentes zonas. Se desea establecer un sistema de riego automático con las condiciones siguientes:
- El riego se pondrá en marcha diariamente a las 7 de la mañana y a las 21 horas.
- La zona A estará en marcha 1 minutos, y la B 2 minutos.
- No habrá mas de una electroválvula abierta de manera simultanea.
- No funcionará si el detector de lluvia está activado.
PRACTICA 8. Se pretende incorporar un sistema de seguridad para entrada a la piscina municipal, que nos haga sonar una sirena si entra en la zona de baño un niño pequeño. Para ello disponemos de dos fotocélulas de barrera que cruzan el acceso a la piscina. Si es una persona de mas de 1,50 metrso de altura, no sonará la alarma. Si es de menos de 1,50 metros sonará la alarma hasta que sea desactivada. Tened en cuenta que una persona al pasar pueda tocar las dos fotocélulas con una diferencia de menos de 2 segundos.

PRACTICA 9. Pretendemos controlar el aire acondicionado del salón de un hotel de la siguiente forma.
- Estará en marcha desde las 19 a las 24 horas.
- Si durante esas horas en el salón no se detecta presencia durante 15 minutos seguidos, el aire acondicionado se apagará. Volviéndose a conectar al detectar presencia.
PRACTICA 10. Instalación eléctrica en garaje, iluminación de vigilancia y normal repartida en las tres fases, central de detección de monóxido de carbono y central de incendios. Control de ventilador. El ventilador se pondrá en marcha al activarse la señal de la central de monóxido de carbono pero no debe funcionar si hubiera un incendio.