El tiempo de disparo tΔ es el tiempo que tarda el diferencial en saltar, a partir de que detecta la corriente diferencial IΔN. Los máximos valores permitidos del tiempo de disparo son definidos por la Norma EN 61009:

También se debe realizar la prueba de no disparo del diferencial, para ello se hace circular una corriente del 50% IΔN.
Todas las medidas se realizarán con tensión en la instalación.
Función Rampa y función Impulso.
La mayoría de los analizadores disponen de las funciones rampa e impulso.
Rampa: La corriente de defecto creada se aumenta en 17 pasos del 50 al 103% de IΔN,Con ello determinamos la corriente exacta de disparo y la duración del tiempo de disparo.
Impulso: La corriente de defecto nominal se aplica de forma constante durante 500 ms y el aparato nos devuelve el tiempo de disparo del diferencial.
Procedimiento en caso de fallo de la medición de diferenciales.
Si el diferencial salta más tarde del tiempo permitido o no salta la única solución es cambiar el diferencial.
Al realizar el ensayo con ½ de la IΔN, no debe saltar el diferencial , si salta puede ser por dos motivos.
A) Hay una corriente de fuga mayor de ½ IΔN, esto puede ocurrir cuando tenemos cargas conectadas en ese diferencial, ya que cualquier carga siempre fuga algo a tierra. Para averiguar si es por está causa mediremos con la pinza las fugas de las instalación, midiendo fase y neutro, o las tres fases y neutro si fuera trifásico. Iremos midiendo circuito a circuito hasta ver cual es el que tiene mayor cantidad de fuga, y una vez identificado el circuito identificar las cargas con mayores fugas,
La solución podría ser cambiar la carga y si esto no fuera posible la única solución es dividir los circuitos en dos o más diferenciales.
B) El diferencial es excesivamente sensible. Midiendo con la pinza de fugas comprobamos que la fuga no es muy importante. La solución es cambiar el diferencial.
Los diferenciales suelen fabricarse para que salten antes de su IΔN, así un diferencial de 30 mA saltará a los 27 mA.
Además los armónicos de orden 3 y sus múltiplos, se suman en el neutro dando lugar a importantes corrientes de fuga.
Hola me podrían decir si con probador de diferencial cada cuánto se realiza la prueba ejemplo cada dos meses O cuatro con instrumento gracias