Esquema general.

Se entiende por edificios singulares los edificios destinados a comercio y oficinas, quedando excluidos los destinados a viviendas.

El esquema general sera el siguiente:

  • RED DE DISTRIBUCION
  • ACOMETIDA
  • CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN
  • LÍNEA DE ENLACE
  • CUADRO DE CONTADORES
  • CUADROS GENERALES DE DISTRIBUCIÓN.
  • CUADROS SECUNDARIOS DE FUERZA Y ALUMBRADO.
  • DERIVACIONES INDIVIDUALES A LOS RECEPTORES.
Intalación en edificios singulares
Instalación en edificios singulares

                 En las instalaciones interiores según la instrucción ITC-BT-19 , la caída de tensión desde el origen de la instalación interior(cuadro principal de distribución), considerando todos los aparatos susceptibles de funcionar simultáneamente, debe ser inferior al 3 % de alumbrado, y al  5 %  para los demás usos.

Los cuadros generales de distribución de fuerza y de alumbrado deben llevar un interruptor automático general y por cada salida un interruptor magnetotérmico. Los dos cuadros de fuerza y alumbrado suelen formar un conjunto único, aunque con circuitos perfectamente separados. además de las bornas de conexión principales (fases y neutro) los cuadros tienen una conexión a tierra, de donde parte el conductor de protección.

Los cuadros secundarios constan, normalmente de un interruptor automático general, seguido de interruptor diferencial, y por cada salida un interruptor magnetotérmico. Todos los interruptores automáticos deben ser de corte omnipolar.

En todos los cuadros secundarios , las salidas deben estar protegidas contra sobreintensidades  (sobrecargas y cortocircuitos) y contra contactos indirectos.

La previsión de potencia será de 100 wattios/ m² con un mínimo de 3450 w por local.

Se tendrán en cuenta las siguientes prescripciones:

  • El cuadro general de distribución deberá colocarse en el punto más próximo posible a la entrada de la acometida o derivación individual e incorporará los siguientes elementos de protección: Interruptor general automático de corte omnipolar (poder de corte mínimo 4500 A, con protección de sobrecarga y cortocircuito. Magnetotérmico de protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores. Protección de sobretensiones en acometidas aéreas.  Si por el tipo o carácter de la instalación se instalase un interruptor automático por cada circuito o grupo de circuitos, se podría prescindir del interruptor general, siempre que queden protegidos todos los circuitos.
  • Los diferenciales estarán protegidos ya sea por el IGA o por los magnetotérmicos que cuelgan de él, en este último caso la suma de las intensidades nominales de los magnetotérmicos que cuelgan de un diferencial no podrá superar la intensidad nominal del diferencial.  En el caso de que se instale mas de un diferencial en serie existirá selectividad entre ellos, siendo el tiempo de disparo del principal máximo de  1 segundo.
  •  Los cuadros eléctricos se instalarán en lugares a los que no tenga acceso el público y separados de los lugares con riesgo de incendio.
  • Cerca de cada uno de los PIA´s se señalizará el circuito al que pertenecen.
  • En las instalaciones de alumbrado un circuito no debe cortar mas de un tercio del alumbrado del local.
  • Los cables estarán formados por conductores aislados, de tensión asignada no inferior a 450/750 v, colocados bajo tubos o canales protectores, preferentemente empotrados en especial en las zonas accesibles al público.
  • Cuando en la instalación se utilizan equipos electrónicos, como variadores de frecuencia, se originan corrientes arrmónicas, para limitarlos se utilizan filtros o compensadores. El tercer armónico, de frecuencia 150 Hz, provoca intensidades de corriente por el neutro, ya que la suma de las tres fases ya no se anula, y debido a esto no se reduce la sección del neutro respecto a los conductores de fase. En instalaciones interiores, para tener en cuenta las corrientes armónicas y posibles desequilibrios, salvo justificación por cálculo, la sección del neutro será como mínimo igual a la de las fases. (ITC-BT-19).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.