En las instalaciones tensadas sobre apoyos deberemos usar cable con neutro fiador o con cable fiador de acero de diámetro 6 mm².
Según la forma de sujetar los cables se distinguen dos tipos de apoyo:
Apoyo de amarre.
En estos apoyos el cable se amarra o sujeta mediante una mordaza al neutro fiador. Soportan esfuerzos en la dirección de la línea.


Apoyo suspensión
El cable se cuelga por el fiador o neutro fiador , alojando este en una especie de cuna, no soportando esfuerzos en la dirección de la línea.


Según su función dentro de la línea eléctrica, los apoyo se clasifican en:
Apoyos de alineación: Apoyos de amarre o suspensión en tramos rectos o con ángulos menores de 15°
Apoyos de ángulo: Apoyos de amarre con cambios de dirección mayores de 15 º
Apoyos de fín de línea. Apoyos de amarre de origen o fin de línea, sólo utilizamos una cara del apoyo.
Apoyos en estrellamiento. Sirven para realizar derivaciones de la línea principal. Se utilizan apoyos de amare.

Puesta a tierra de apoyos
En esquemas TT y TN el conductor neutro deberá estar conectado a tierra mínimo cada 500 metros de longitud de la línea y en los apoyos.
Los apoyos de hormigón y metálicos deben conectarse a tierra por los bornes que disponen para este fín. El conductor de tierra debe ser de cobre desnudo de 50 mm² de sección, su tendido se hace mediante una zanja de profundidad de unos 0,8 m y se une a la pica por una grapa de conexión. La pica de tierra es cilíndrica lisa , de acero cobreado de 2 metros de longitud y 14 mm de diámetro, pudiendo prolongarse mediante tramos roscados.
La resistencia no debe ser superior a 20 Ω. En zonas de pública concurrencia se utiliza una toma de tierra en anillo, con cable enterrado a la distancia de 1 metro de las aristas del empotramiento.
Las derivaciones para toma a tierra en redes de baja tensión se realizan con conector o grapa bimetálicos.
El conductor de tierra deberá estar protegido mediante tubo aislante rígido hasta una altura de 2,5 metros.