En cables de poco peso y distancia entre apoyos no muy grandes, con conductores aislados, el tendido se efectúa desenrollando la bobina a mano.

En cables gruesos y de grandes vanos se usan dos métodos:

Desenrrollado sin tensión mecánica.

Las bobinas se cargan encima de un vehículo y al moverse este el cable va quedando tendido en el suelo por la fuerza de la gravedad, una vez extendido sobre el terreno se izan los conductores al punto de sujeción mediante medios mecánicos.

Desenrrollado con tensión mecánica.

En este caso las bobinas se mantienen fijas en un punto pero permitiendo su giro y controlando la velocidad de desenrollado mediante una máquina de frenado, por el otro lado tiraremos del cable mediante un cabestrante. Los conductores se extienden sobre los apoyos desde un principio ayudados mediante poleas.

20140602_174547[1]

 Cabestrante de tendido. Genera la tensión mecánica necesaria para el tendido.  Recupera el cable piloto o guía. Siempre debe haber un operario encargado del cabestrante y controlando la tensión o fuerza que ejerce.

Recuperador de cable piloto. Rebobina el cable piloto.

Cable piloto. Cable de acero que servirá como guía al cable definitivo.

Poleas de tendido. Sirven para facilitar el movimiento del cable piloto y el cable definitivo.

Al menos un operario seguirá el recorrido de los cables.

Máquinas de freno. Instalada después de las bobinas de cable tiene la misión de soportar la tracción mecánica que ejerce el cabestrante y evitar que las bobinas giren libres.

Debe haber un operario dedicado al control de esta máquina

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.