La excavación puede ser cilíndrica o prismática y se hace normalmente con medios mecánicos como excavadora o perforadoras.

Para la cimentación de los apoyos usaremos normalmente hormigón de 200 Kg/m³ de dosificación y 120 kg/cm² de resistencia mecánica.

Apoyos de hormigón.

En los apoyos de hormigón se debe recrecer la cimetación 10 centímetros sobre el nivel del terreno y se dejará una ligera pendiente con vierteaguas.

El bloque de hormigón tendrá una terminación en punta de diamante, realizada con mortero rico en cemento, y con una pendiente del 10 % como vierteaguas.

Apoyos metálicos.

En todos los apoyos metálicos y en los que se prevea puesta a tierra se deb dejar un conducto para poder colocar el cable de tierra. Dicho conducto sobresaldrá unos 30 cm bajo el nivel del suelo, y en la parte superior de la cimentación junto al lugar donde se conecte el apoyo a tierra.

Apoyos de madera.

Se hará directamente enterrada en el terreno, salvo en tierras de regadío que se realizará sobre zanca metálica o de hormigón, realizando la cimentación de dicha zona como si de un apoyo de hormigón se tratase.

La altura mínima del empotramiento de los apoyos de madera se usará la fórmula:

h =H/10 + 0,5    Siendo H la altura total del poste en metros.

Materiales para el hormigonado.

Arena: Limpia y exenta de impurezas arcillosas u orgánicas.

Piedra: No usar revoltón.

Cemento: Tipo portland de fraguado lento.

Agua: Agua de río o manatial, sin usar aguas de ciénagas o que contengan hidrocarburos , aceites o grasas.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.