Conductores aislados.

Se utilizan cables trenzados en haz con conductores aislados a espiral visible, pueden ser de dos tipos.

Cables con neutro fiador.

Formados por tres conductores de aluminio y un conductor neutro de almelec (ALM). El almelec es una aleación de aluminio, silicio y magnesio que aumenta la resistencia del cable a la rotura. De esta manera podremos utilizar el neutro para soportar la tensión mecánica del cable y el peso de la línea.

Este tipo de cables , se designan por la letra R (Aislamiento de polietileno reticulado), Z ( cable trenzado en haz), seguida de la tensión nominal 0,6/1 kV (tensión a tierra/tensión entre fases), seguido por el número de conductores N y su sección nominal. (Si hay conductor neutro de sección reducida se indica después del signo /).

El cable  RZ 0,6/1 kV 3×95 Al/54,6 Alm , será un conductor aislado con polietileno reticulado , trenzado en haz , de tensión nominal de aislamiento 0,6/1KV. tres conductores de fase de aluminio de 95 mm² cada uno y un conductor neutro que sirve de fiador de 54,6 mm² de sección de aleación aluminio (Almelec)

Para secciones superiores usaremos el Almelec de 80 mm²

20140602_161426

Cables sin neutro fiador.

Las fases y el neutro son del mismo material , por tanto no podemos usar el neutro como fiador, por lo tanto estos cables por sí sólos no sirven para instalaciones tendidas entre apoyos, sólo podremos usarlos en instalaciones posadas sobre fachadas

Para su utilización en redes tensadas es necesario añadir un cable de fiador de acero.

Las compañias eléctricas tipo Iberdrola, Endesa, etc sólo aceptan el cable de aluminio con neutro de almelec, los cables homologados son:

RZ-25, RZ-50 y RZ-95 todos ellos con neutro de almelec de sección 54,6 mm²

Conductores desnudos.

La ITC-BT-06 contempla el uso de conductores desnudos para distribuciones aéreas en baja tensión, aunque su uso en la actualidad es muy poco común.

– Cable de cobre con temple duro formados por conjuntos concéntricos de hilos de cobre.

– Cables de aluminio formados por conjuntos de hilos de aluminio concéntricos a un alma de acero galvanizado.

 Caídas de tensión máximas.

Los límites máximos de variación de la tensiónde alimentación a los consumidores finales será de mas menos 7 % de la tensión de alimentación declarada, es decir, a los consumidores finales les llegará una tensón de 230 mas menos 7 %, por lo la máxima caida de tensión que puede existir desde los centros de transformación hasta los usuarios finales no puede ser superior al 7 %.

Si tenemos en cuenta:

Derivación individual: 1 %

Línea general de alimentación: 0,5 %

Acometida: =0,5 %.

Nos queda un 5% máximo de caída de tensión para la red de distribución.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.