PRACTICA 1.  Conectar el motor del taller 400/230  0,37 kw, en triángulo ya que nuestro variador al ser alimentado a 230 voltios monofásico va a sacar tensión trifásica con 230 voltios entre fases.

  • Aparece rdY,  Pulsar Ent.
  • En cualquiera de los menus, buscar el parámetro FCS ,  poner InI y pulsar ENT durante 2 segundos.
  • Ini pasa a no.
  • En el menu drC: Introducir los parámetros del motor.U= 230 v, FRS=50 Hz, nCR=1 A, nsp=1370 rpm, cos φ =0,7
  • Realizar el autoajuste y espera dOnE
  • Conecter el potenciómetro AI1 y compruebe que con el potenciómetro al máximo llegamos a la velocidad máxima fijada en el parámetro HSP.
  • Poner el variador en marcha mediante LI1 y comprobar que el motor gira a 50 Hz. Repetir con el potenciómetro a la mitad  y comprobar que el motor gira a 25 Hz.
  • Medir potencia, activa, reactiva, aparente y factor de potencia del variador. Medir THDi y rpm.
  • Situaros en SUP y visualice cada uno de los diferentes parámetros. Tensión, Intensidad, revoluciones, etc

Con el parámetro JOG LI1, conseguimos que el variador funcione sin potenciómetro.

PRACTICA 2. Repetir la práctica 1 con el motor 2,  0,090 kw, 400/230 V, ajustando el variador mediante la consola de programación que se conecta al variador mediante un cable UTP.

PRACTICA 3. Configurar  ocho velocidades posibles del variador de frecuencia y activarlas mediante pulsadores. 10 Hz, 20 Hz, 25 Hz, 30 Hz, 35 Hz, 40 Hz, 45 Hz, 50 Hz

PRACTICA 4.  Configurar la tensión de salida de 0 a 10 voltios, sincronizaremos la velocidad de dos bandas comandadas por dos motores equipados con sendos variadores. Para ello conectaremos la salida de tensión de un variador AOV – COM a la entrada del otro variador AI2-COM, y ajustaremos los parámetros.  La referencia de velocidad del primer variador se dará por potenciómetro. Señalización  que las bandas están en velocidad mayor de 25 Hz mediante LED.

SOLUCION.

Variador 1 Master.

Menú Entradas – Salidas (I-O-)

do OFR  ;

AOIT 10U  Tensión 0-10 V, Borna AOV

AOIT OA  Intensidad 0 – 20 mA . Borna AOC

AOIT 4A  Intensidad 4 – 20 mA . Borna AOC

 

Variador 2. Slave.

FUN . SA2 Entrada sumatoria 2 (AI2)  a la velocidad Fr1   AI1.

Señalización 25 Hz.

Menu I-O  r1=FtA ; Menu SEt  Ftd=25

PRACTICA 5. Comprobar consumos energía programando de las diferentes formas el variador con ahorro energético y sin ahorro. Y con el variador Omron. Cargar el motor asíncrono alimentando el motor de lavadora con corriente continua 24 voltios.

PRACTICA 6. Conectar un motor con electrofreno.

Menu I-O  r1=rUn

PRACTICA 7.  Programar el variador para corregir el deslizamiento.


PRACTICA 8.  Aplicación para banda transportadora de paquetes con las siguientes características:

  • Un sólo sentido de giro activado por señal sostenida.
  • Consigna de velocidad por potenciómetro AI1.
  • Velocidad mínima de 0Hz y velocidad máxima 50 Hz.
  • Corrección de error de velocidad positivo o negativo mediante entrada AI2 sumatoria de AI1.
  • Velocidad preseleccionada de 7 Hz por entrada lógica del variador LI2.
  • Rampa de aceleración y deceleración suavizadas en forma de “S”.
  • Una aceleración en doble rampa, una rampa suave (10”), que cuando llegue a 10 Hz conmute a una rampa más enérgica (1”).
  • Una parada rápida en caso de emergencia por entrada lógica del variador LI3 y parada en rueda libre por entrada lógica de variador LI4.
  • Señalización de consigna de frecuencia alcanzada mediante relé.
  • Señalización de fallo mediante relé.
  • Señalización de velocidad de motor mediante amperímetro.
  • Grabación de la configuración en memoria del variador.
  • LI1 Selector NO, LI2 Selector NO, LI3 Selector NC, LI4 Selector NC.
  • R1 conexión a LED, R2 conexión a LED. Común a 24 V+ fuente de alimentación.

SOLUCION.

Volver a ajustes de fábrica. Volver a los parámetros de fábrica con el parámetro FCS de cualquiera de los menús drC, I-O, CtL y Fun. En el parámetro FCS ponga InI para activar la función y pulse durante 2 s la tecla ENT.Ini volverá a pasar a “no” tras ejecutarse correctamente.
Un sólo sentido de giro activado por señal sostenida. Menú de entradas/salidas I/0.§ Parámetro tCC (control 2 hilos/3 hilos): 2C. (Así es como viene de ajuste de fábrica)§  Parámetro rrS (Marcha atrás por entrada lógica):  nO. Desasignaremos para evitar marcha atrás.Nota: El Altivar 31 permite tener asignada varias funciones a la misma entrada lógica. La/s función/es asignada/s a las entradas lógicas se pueden ver en el menú de supervisión SUP submenú LIA.
Consigna de velocidad por potenciómetro AI1. Menú control Ctl.§ Parámetro FrI: AI1. (Así es como viene ajustado de fábrica).
Velocidad mínima de 0Hz y velocidad máxima 50 Hz. Menú ajustes Set.  Parámetro LSP (Mínima velocidad) a 0 Hz. y HSP (máxima velocidad) a 50 Hz.(Así es como viene ajustado de fábrica).
Corrección de error de velocidad positivo o negativo mediante entrada AI2 sumatoria de AI1. Menú de funciones  FUN submenú SAI (función de entrada sumatoria)§ Parámetro SA2: AI2. (Así es como viene de  fábrica).
Velocidad preseleccionada de 7 Hz por entrada lógica del variador LI2. Menú de funciones FUN submenú PSS (función velocidades preseleccionadas).§  Parámetro PS2: LI2 y parámetro SP2: 7Hz.(El motor deberá estar parado sin señal de marcha para poder realizar las asignaciones).
Rampa de aceleración y deceleración suavizadas en forma de “S”. Menú de funciones FUN submenú rPC (función rampas).§Parámetro rPt (tipo de rampa): S (rampa en S).(El motor deberá estar parado sin señal de marcha para poder realizar las asignaciones).
Una aceleración en doble rampa, una rampa suave (10”), que cuando llegue a 10 Hz conmute a una rampa  más enérgica (1”). Menú de funciones FUN submenú rPC (función rampas).§Parámetro ACC:10 s. Parámetro Frt (umbral de conmutación de rampa):10 Hz.§Parámetro AC2 (2 tiempo de la rampa de aceleración):1s§Parámetro DEC:1s.Paráemtro DE2:10sVisualiza en menú supervisión SUP parámetro rFr (frecuencia de salida aplicada al motor) la conmutación de la rampa de aceleración.
Parada rápida en caso de emergencia por entrada lógica del variador LI3. Menú de funciones FUN submenú PSS (función velocidades preseleccionadas).§Parámetro PS4 (4 velocidades preseleccionadas):No.Desasignaremos para evitar la doble función en LI3 y LI4 ya que no tendrán funciones de velocidades preseleccionadas en esta práctica tal como viene de fábrica.Menú de funciones FUN submenú StC (función modos de parada).§Parámetro FSt (parada rápida por entrada lógica) LI3. Nota: Lógica negativa, es decir, la parada rápida se realizará cuando LI3 pase a estado 0.§Parámetro dCF(coeficiente de división de tiempo): 10.
Parada en rueda libre por entrada lógica del variador LI4. Menú de funciones FUN submenú StC (función modos de parada).§ Parámetro nSt (parada en rueda libre por entrada lógica): LI4.Nota: Lógica Negativa, es decir, la parada en rueda libre se realizará cuando LI4 pase a estado 0.
Señalización de consigna de frecuencia alcanzada mediante relé R2 del variador Menú de entradas y salidas I/O§ Parámetro r2 (relé 2):SrA (consigna de frecuencia alcanzada).
Señalización de fallo mediante relé R1 del variador. Menú de entradas y salidas I/O§ Parámetro r1 (relé 1): FLt (variador en fallo)Nota:Así es como viene programado de fábrica.
Señalización de velocidad de motor mediante amperímetro (4…20 mA). Menú de entradas y salidas I/O§ Parámetro AOIt (configuración de la salida analógica): 4 A (configuración 4..20 mA).§Parámetro DO (configuración de la salida analógica):OFr (Frecuencia de motor).Nota: El motor debe estar parado sin señal de marcha.
Grabación de la configuración en memoria del variador y recuperación de la configuración grabada en la EEPROM. GRABACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN EN MEMORIA:Menú de funciones Fun§ Parámetro SCS (grabación de la configuración en la memoria EEPRON excepto el resultado del autoajuste): StrI.Nota:Mantener 2 segundos pulsada la tecla ENT. Cuando se haya realizado la grabación SCS volverá a pasar automáticamente a nO.RECUPERACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN EN LA EEPROM:Menú de funciones Fun§Parámetro FCS (retorno al ajuste de fábrica/ Recuperación de la configuración):rECI.Nota: Mantener 2 segundos pulsada la tecla ENT. Si antes de pasar a nO  aparece en el display nAd o ntr indica que se ha producido un error en la transferencia.En ambos casos ir a ajustes de fábrica y verificar configuración que se quiere transferir.

PRACTICA 9 

  • Gestionar el movimiento de un carro horizontal. El carro dispone de dos interruptores de finales de carrera. Los finales de carrera limitarán el movimiento adelante y atrás realizando paradas en rampa. (Seguridad)
  • La velocidad del carro será seleccionada por dos pulsadores de más /menos velocidad (con memorización) .
  • Deberemos visualizar en el display del equipo la velocidad del carro en metros por minuto
  • Deberemos visualizar en el display del equipo las horas de funcionamiento del carro  y el estado de los finales de carrera.
  • Señalización de que el carro está en velocidad mayor de 25 Hz.
  • Señalización de fallo mediante relé.
  • LI3 FCIzquierdo  NC, LI4 FCDerecho NC.
  • LI1 Marcha adelante, LI2 Marcha atrás. Selectores NO.
  • LI5 Mas velocidad, LI6 Menos velocidad. Pulsadores NO

SOLUCION.

Volver a ajustes de fábrica. Volver a los parámetros de fábrica con el parámetro FCS presente en cualquiera de los menús drC, I-O, CtL y Fun. En el parámetro FCS ponga InI para activar la función y pulse durante 2 s la tecla ENT.Ini volverá a pasar a “no” tras ejecutarse correctamente.
Gestionar el movimiento de un carro horizontal. El  carro dispone de dos interruptores de finales de carrera. Los finales de carrera limitarán el movimiento adelante y atrás realizando paradas en rampa (Seguridad).LI3 final de carrera atrás y LI4 final de carrera adelante.Tras pisar LI4 el variador no permitirá que el carro vaya hacia delante, únicamente marcha atrás.Tras pisar LI3 el variador no permitirá que el carro vaya hacia atrás, únicamente marcha adelante. Menú FUN submenú PSS (velocidades preseleccionadas) parámetro PS2: no asignada, parámetro PS4: no asignada.Nota: Es necesario desasignar las funciones de velocidades preseleccionadas de las entradas lógicas para que las entradas lógicas no tengan dos funciones.Menú de control CtL parámetro LAC (nivel de acceso a las funciones avanzadas): L2 . Pulse durante 2 s la tecla ENT.Menú de funciones FUN submenú LSt (Gestión de finales de carrera) parámetro LAF: LI4 parámetro LAr: LI3 parámetro LAS:rNP (parada en rampa).Nota:LI3 y LI4 tendrán lógica negativa, los finales de carrera cuando se pisen quitarán tensión a LI3 o LI4.
vLa velocidad del carro será seleccionada por dos pulsadores de más/ menos velocidad (con memorización).LI5 más velocidad y LI6 menos velocidad. Menú de funciones FUN submenú SAI (función entradas sumatorias)§Parámetro SA2 (sumatoria de entrada 2):noParámetro SA3 (sumatoria de entrada 3): no.Nota: Es necesario deshabilitar la función sumatoria para asignar la función más/menos velocidad.Menú de control CtL:

Parámetro FrI (configuración de consigna 1):Updt.

Menú de funciones FUN submenú Upd (función más/menos velocidad.

Parámetro USP (más velocidad): LI5

Parámetro dSP (menos velocidad):LI6

Parámetro Str:Ram (memorización en Ram, se pierde al quitar tensión).

Deberemos visualizar en el display del equipo la velocidad del carro en metros por minuto Menú de ajustes Set (factor de escala del parámetro de visualización) parámetro SdS:5.Nota: En el menú de supervisión SUP en el parámetro SPd3 visualizaremos la velocidad del carro.
Deberemos visualizar en el display del equipo las horas de funcionamiento del carro  y el estado de los finales de carrera. Menú de supervisión SUP submenú LIA (estado de las entradas lógicas y las funciones ya sea una o varias asignadas a las entradas lógicas)LI1A:función/es asignadas a la entrada LI1.LI2A:función/es asignadas a la entrada LI2.§LI3A:función/es asignadas a la entrada LI3.§LI4A:función/es asignadas a la entrada LI4.

LI5A:función/es asignadas a la entrada LI5.

LI6A:función/es asignadas a la entrada LI6.

Parámetro LI5. Permite visualizar el estado de las entradas lógicas (uso de los segmentos del display).

vMenú de supervisión SUP

§Parámetro rtH (tiempo de funcionamiento de puesta en tensión del motor)

Señalización del  carro en velocidad mayor de 25 Hz en el relé R2 del variador.v Menú de entradas y salidas I/OParámetro r2:FtA (umbral de frecuencia alcanzado en relé 2).Menú de ajustes SETParámetro Ftd (umbral de frecuencia de motor): 25 Hz.
Señalización de fallo mediante el relé R1 del variador.v Menú de entradas y salidas I/OParámetro R1 (relé 1): Flt (variador en fallo).Nota: Así viene ajustado de fábrica.

PRACTICA 10. Queremos

  • Un sólo sentido de giro activado por señal sostenida.
  • Velocidad mínima de 25 Hz y velocidad máxima 50 Hz.
  • Trabajo de la bomba en automático (función PI) o manual (consigna de velocidad de bomba) seleccionado por entrada lógica LI2. Se detalla a continuación el funcionamiento:
  • LI2=0 Automático. Consigna de presión por entrada analógica AI1 (0…10 V) y retorno de la información del presostato por la entrada analógica del variador AI3.La consigna de velocidad de la bomba la fijará automáticamente el variador  para llegar a la consigna de presión.
  • LI2=1 Manual.Consigna de velocidad de la bomba por potenciómetro. La entrada analógica AI2 fijará la velocidad de la bomba en Hz.
  • Tiempo de la bomba marchando a velocidad mínima 10 segundos.
  • Rearranque automático activado y recuperación al vuelo en caso de bajada de tensión.
  • Debe continuar el bombeo aunque exista subtensión en la linea de alimentación.
  • Si se corta la señal del presostato la bomba parará en rampa.
  • Señalización de fallo mediante relé.
  • Se debe evitar rearranques continuos en el PI

FUNCIONES:

  • Funcionamiento en PI automático (referencia presión) y en
    Control PID
    AI2 Referencia Velocidad AI1 Referencia de presión. AI3 Retorno de presión

    manual (referencia velocidad)

  • Recuperación automática y recuperación al vuelo.
  • Limitación de tiempo a bajas vueltas.
  • Umbral de error de rearranque. (Nivel de despertar)

aaaImagen4

SOLUCION

vVolver a ajustes de fábrica. vVolver a los parámetros de fábrica con el parámetro FCS presente en cualquiera de los menús drC, I-O, CtL y Fun. En el parámetro FCS ponga InI para activar la función y pulse durante 2 s la tecla ENT.Ini volverá a pasar a “no” tras ejecutarse correctamente.
vUn solo sentido de giro activado por señal sostenida. vMenú de entradas/salidas I/0.§Parámetro rrS (Marcha atrás por entrada lógica):  nO§Parámetro tCC (control 2 hilos/3 hilos): 2C. Así es como viene ajustado de fábrica.
vVelocidad mínima de 25 Hz y velocidad máxima 50 Hz vMenú ajustes Set§Parámetro LSP (Mínima velocidad) a 25 Hz.§Parámetro HSP (máxima velocidad) a 50 Hz. Así es como viene ajustado de fábrica
vTrabajo de la bomba en automático (función PI) o manual (consigna de velocidad de bomba de forma ) seleccionado por entrada lógica LI2. Detallo a continuación el funcionamiento:1.LI2=0 Automático. Consigna de presión por entrada analógica AI1 (0…10 V) y retorno de la información del presostato por la entrada analógica del variador AI3.La consigna de velocidad de la bomba la fijará automáticamente el variador para llegar a la consigna de presión.2.LI2=1 Manual. Consigna de velocidad de la bomba por potenciómetro. La entrada analógica AI2 fijará la consigna de velocidad de la bomba en Hz. vMenú de funciones FUN submenú SAI (función de entradas sumatorias)§Parámetro SA2 (sumatoria de entrada 2):no§Parámetro SA3 (sumatoria de entrada 3): noNota: Es necesario desasignar las funciones de entradas sumatorias para poder asignar la función de PI.vMenú de funciones FUN submenú PSS (función velocidades preseleccionadas)§ Parámetro PS4: no asignada.

§ Parámetro PS2:no asignada.

Nota: Es necesario desasignar las funciones de velocidades preseleccionadas para poder asignar la función de PI.

vMenú de funciones FUN submenú PI (función regulador PI).

§ Parámetro PIF (retorno del regulador PI): AI3.

vMenú de control CtL

§Parámetro rFC (conmutación de consigna): LI2 (entrada lógica LI2).

§Parámetro Fr1 (configuración de consigna 1): AI1 (entrada analógica AI1)

§Parámetro Fr2 (configuración consigna 2): AI2 (entrada analógica AI2).

vTiempo de la bomba marchando a velocidad mínima 10 segundos. vMenú de ajustes Set: parámetro tLS (tiempo de funcionamiento a mínima velocidad): 10 s.
vRearranque automático activado y recuperación al vuelo en caso de bajada de tensión. vMenú de entradas y salidas I/O: parámetro tCt (control de 2 hilos): LEL  (por estados y no flancos).vMenú de defectos FLt: parámetro Atr (rearranque automático):Yes; parámetro FLr (recuperación al vuelo):Yes
vDebe continuar el bombeo aunque exista subtensión en la línea de alimentación. vMenú de defectos FLt: parámetro drn (marcha degradada en caso de subtensión): Yes. Pulsar durante 2 segundos.
vSi se corta la señal del presostato la bomba parará en rampa. vMenú de defectos FLt: parámetro LFL (modo de parada por fallo de pérdida de señal 4-20 mA.):Yes
vSeñalización de fallo mediante relé.v vMenú de entradas y salidas I/O parámetro r1 (relé 1): FLt (variador en fallo)Nota: Así viene programado de fábrica.
vEvitar rearranques continuos en el PI vMenú de funciones FUN submenú PI: parámetro rSL (umbral de error de rearranque, “NIVEL DE DESPERTAR”): 10%.
  • Ajuste la ganancia integral (rIG) al mínimo
  • Observe el retorno PI y la consigna
  • Realice una serie de marchas y paros o de variación rápida de carga o de consigna.
  • Ajuste la ganancia proporcional (rPG) de manera que encuentre el mejor equilibrio entre tiempo de respuesta y estabilidad en las fases transitorias (poco rebasamiento y de 1 a 2 oscilaciones antes de que se estabilice).
  • Si la consigna no se sigue en el régimen establecido, aumente progresivamente la ganancia integral (rIG), reduzca la ganancia proporcional (rPG) en caso de inestabilidad (oscilaciones crecientes) y encuentre el equilibrio entre tiempo de respuesta y precisión estática (véase el diagrama).
  • Realice pruebas en la instalación con todo el rango de consignas posibles

bbbImagen1

 PRACTICA 6  Control de motor con electrofreno.

SOLUCION:

Parámetro blC  asignar r2.

Cablear entre R2A y R2B.

O bien salida Analógica AOC

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.