
PRACTICA 1. Al pulsar S1 arrancará una banda M1 con una rampa de aceleración de 1 segundo. Al tocar el final de carrera S2 cambiará a velocidad lenta y al detectar S3 se detendrá.
PRACTICA 2. Una banda M1 arrancará al pulsar S1 con una rampa de aceleración de 2 segundos hasta una velocidad de 50 Hz, al cabo de 5 segundos pasará a una segunda velocidad de 20 Hz. Se detendrá por el pulsador S2. El frenado será brusco con inyección de corriente continua.
PRACTICA 3 Al pulsar S1 el carro de alimentación se desplazará hacia la derecha a velocidad rápida d 50 hz, hasta tocar S4, en ese momento volverá a velocidad lenta de 30 Hz.
PRACTICA 4 En la polea de la de la figura queremos que al pulsar S1, la carga
baje con velocidad rápida hasta tocar S5, momento en que pasará a velocidad lenta hasta llegar a S2, al tocar S2 subirá rápido hasta tocar S4 momento en que cambiará a velocidad lenta hasta llegar a S3 deteniéndose en la posición de inicio.
Mismo vídeo con paradas intermedias.
PRÁCTICAS ANTIGUAS.
PRACTICA 5 Un batidora de mezcla de pinturas , iniciará el ciclo de batido al pulsar S1, S0 será el pulsador de parada.
- 1 minuto en sentido horario 500 r.p.m.
- 30 segundos en sentido antihorario a 750 r.p.m
- 15 segundos en sentido anthorario a 1000 r.pm.
El eje de la batidora se accionará por un motor de 4 polos gobernado por un variador de frecuencia. El arranque será suave con una rampa de aceleración de 10 segundos, y en la parada dejaremos el motor libre si par de frenado.
SOLUCION:

PRACTICA 6 El circuito de lavado de automóviles de la figura funciona del siguiente modo.
- La banda de arrastre M1 gobernada por un variador de frecuencia se pondrá en marcha al pulsar S1 y se detendrá al pulsar S0.
- Al detectar la fotocélula S2 abrirá la tobera de agua jabonosa EV1.
- AL detectar S3, abrirá la válvula de agua EV2, bajará el pistón C1 EV3-EV4, y girará el motor del cepillo M3.
- Al detectar S4 se pondrá la tobera de secado M2, en marcha.
- Si pasan 10 segundos sin activar ningún detector se para la cadena de arrastre.
Condiciones del variador.
- Arranque en rampa de aceleración de 3 segundos.
- Parada libre.
- Velocidad seleccionable por potenciómetro exterior.
- Desactivar inversor de giro o marcha atrás de la cadena.

SOLUCION

PRACTICA 7 Deseamos crear un ciclo automático para la atracción saltamontes de la feria. Iniciará el ciclo al pulsar S1.
- En primer lugar girará un tiempo de 2 minutos a velocidad lenta. (15 Hz.)
- En segundo lugar girará 2 minutos a velocidad rápida con los cangilones subiendo y bajando lentamente. (30 hz.)
- Por último, girará en sentido inverso a velocidad super rápida e inversa con los cangilones subiendo lento y bajando rápidamente. Se detendrá con el pulsador S0. (50 Hz)
El motor de giro será un motor eléctrico controlado por variador y la subida y bajada de los cangilones se realiza con un pistón neumático controlado por una válvula 5/2 vías. La apertura rápida se conseguirá con la válvula 2 vías / 2 posiciones.
SOLUCION

CADE SIMU
Hola, buenos dias, me gustaría saber que programa se utiliza en los vídeos para simular con el variador, muchas gracias?