Un condensador es un dispositivo formado por dos armaduras, en forma de placas

separadas por un material dieléctrico (cerámica, plásticos, mica, aire,…) y que al ser sometidos a una diferencia de potencial adquieren una carga eléctrica.
.
.
El material dieléctrico constituido por dipolos se encuentran desorientados en un principio, al aplicar tensión a las placas los dipolos se orientarán de acuerdo a la tensión de las placas. Para conseguir esa orientación de dipolos se entrega una energía al condensador, que es la que el condensador almacenará internamente.

La unidad de capacidad del condensador es el faradio, siendo 1 faradio la capacidad de un condensador en el que sometidas sus armaduras a una diferencia de potencial de 1 voltio, estas adquieren la carga eléctrica de un culombio.
La capacidad y la tensión de un condensador se relacionan de la forma siguiente:
C= Q/V
- C Capacidad.
- Q Carga eléctrica
- V Diferencia de potencial.
La energía almacenada por un condensador con capacidad C, que es conectado a una diferencia de potencial V, viene dada por:
E = 1/2 x C x V²
Códigos de colores de los condensadores.
En la siguiente tabla se detallan los códigos de colores de los condensadores.

Veamos algunos ejemplos de denominación d condensadores.
La tabla de tolerancias sería la siguiente.
Codificación mediante letras.
También es posible que vengan indicados en cifras los valores de capacidad y tensión del condensador. En este caso la tolerancia corresponde a las letras:
- M +/- 20 %.
- K +/- 10 %.
- J +/- 5 %
Veamos algunos ejemplos de ambas formas:

Asociación de condensadores.
Los condensadores siguen las fórmulas inversas a resistencias y bobinas en su asociación serie y paralelo.
Comportamiento en corriente alterna.
En corriente alterna un condensador ideal relacionan la tensión con la intensidad con la fórmula:
U = I x (1/WC)
Xc= 1/WC Es la reactancia capacitiva.
W = 2 π f, siendo f la frecuencia de la corriente eléctrica.