En cualquier circuito eléctrico se produce un desprendimiento de calor provocado por la circulación de la corriente eléctrica, este desprendimiento de calor puede llegar a quemar los cables eléctricos si no están bien dimensionados, es decir si no son capaces de disipar el calor que producen.
La energía calorífica que produce un conductor recorrido por una corriente eléctrica se desprende de la expresión de la energía eléctrica y de la ley de Ohm.
La energía es igual a la potencia por el tiempo.
E= P x t.
Para una carga resistiva P = V x I
E=V x I x t
Por la ley de ohm V = I x R
E = I x R x I x t
Luego.
E = I² x R x t
Esta es la expresión de la Ley de Joule. El calor que desprende un conductor al ser atravesado por una corriente eléctrica es directamente proporcional al cuadrado de la intensidad multiplicado por la resistencia y por el tiempo en que este circulando la intensidad.
En el sistema internacional de medidas al ser una energía se medirá en julios. Podemos convertir los julios en calorías multiplicando por la constante 0,24.
El REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión ) nos determinará la corriente que puede pasar por cada conductor en función del tipo de cable, de la temperatura exterior, y del tipo de instalación, para evitar que el conductor pueda deteriorarse por el incremento de temperatura producido por el calor que desprendido.