Toda la materia que conforma nuestro mundo está constituida por elementos diminutos

denominados átomos. Los átomos están formados por un conjunto de partículas que son los electrones , los protones y los neutrones. Comparando el átomo con un sistema planetario, los protones y los neutrones se encontarían en el centro formando el núcleo, como si fueran el Sol, y los electrones estarían orbitando alrededor de éste como los planetas. El electrón posee una carga eléctrica negativa, mientras que el protón tiene la misma carga pero positiva. El neutrón no tiene carga eléctrica.
Un átomo contiene el mismo número de electrones y de protones por lo tanto no tiene carga eléctrica.
Los electrones se distribuyen alrededor del núcleo a diferentes niveles. El último nivel o mas alejado es el llamado capa de valencia y es el que determina el comportamiento que tendrá el átomo. Todos los átomos tienden a tener en su último nivel o capa de valencia 8 electrones de manera que si un átomo está próximo a los 8 electrones en su capa de valencia tenderá a ganar electrones para completar su última capa, en cambio átomos con 1, 2 o 3 electrones en su última capa tienden a perderlos para que su última capa sea la inferior y quede completa con 8 electrones.
La carga eléctrica es el resultado del exceso o defecto de electrones de un material.
Hola profesor, que bueno contar con estos conocimientos de Electricidad, muchas gracias.
Me gustaria informacion sobre cursos online de instalador electrico. Gracias!!