EJERCICIO 1.
Disponemos de dos conductores eléctricos ambos de 10 metros de longitud y de 0,5 mm² de sección, uno de aluminio y otro de cobre. Calcular la resistencia de cada uno de ellos a 20 grados de temperatura.
SOLUCION :
EJERCICIO 2.
Supongamos que tenemos una instalación al aire libre con un cable de Cobre que tiene 100 metros de longitud y una sección de 2,5 mm². Calcular la resistencia del cable en invierno a -5 ºC y en verano a 60 ºC.
SOLUCION:
EJERCICIO 3
Un cable de cobre de 1 mm² de sección presenta una resistencia de 0,1 Ω a 20 ºC. ¿ Cual es la longitud del cable ?.
SOLUCION:
EJERCICIO 4.
Deseamos prolongar un par de metros el cable de un calefactor por el que circula una corriente constante de 12 A y disponemos de varios rollos de cable con secciones de 0,75 mm², 1 mm², 2 mm², y 3 mm². Sabiendo que la densidad de corriente en el cable no debe superar los 8 A/mm². ¿ Qué rollo utilizaríamos para realizar la prolongación. ?
SOLUCION:
EJERCICIO 5.
Calcular la resistencia que presenta a 20 ºC un conductor metálico de 100 metros de largo y 4 mm² de sección en el caso de que sea de cobre y en el caso de que sea de aluminio.
SOLUCION:
EJERCICIO 6.
Calcular la resistencia de un cable de aluminio de 0,5 mm de radio y 350 metros de longitud.
SOLUCION:
EJERCICIO 12.
¿ Qué coste tendría mantener la iluminación de un garaje durante tres horas, si está compuesta por 8 pantallas de dos fluorescentes de 36 w cada uno y el precio del kwh es de 0,16 € ?
SOLUCION:
EJERCICIO 13.
Hallar el coste de mantener el aula climatizada si conectamos los dos equipos de A.A., de 4000 w cada uno, durante las cuatro horas y media que dura la clase. Precio Kwh = 0.16 €.