¿ Cuánto cuesta una placa solar ?

Para comparar el precio de las placas solares se suele usar el parámetro de euros por vatio de potencia pico de la placa solar. En el caso de que tengamos problemas de espacio en nuestra instalación, será necesario comparar también los valores de eficiencia del módulo, pero si el espacio no es un problema ,el parámetro de referencia será los euros por vatio de potencia.

El precio por vatio va a depender mucho de donde compremos las placas solares.

En el caso de grandes centros comerciales podemos encontrar precios disparatados de más de 1 €/w. así una placa de 340 vatios podría costarnos unos 400 €.

En la compra a través de internet el precio bajará un escalón y aquí el ratio se sitúa entre 0,5 y 0,8 €/w, podemos encontrar una buena placa solar de 340 vatios de potencia a un precio que ronda los 250 €.

Con estos precios las instalaciones son excesivamente caras y no cabe esperar un retorno de la inversión realizada por debajo de los 10 años, lo cual desanima a muchos posibles clientes.

En los almacenes eléctricos especializados podemos encontrar precios de placas solares que convierten las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red en inversiones de elevada rentabilidad. Así en estos almacenes los precios por vatio de las placas solares oscilan entre los 0,22 y 0, 26 €/w.

Pero estos precios todavía están muy alejados de los 0,15 €/w que se consiguen cuando se trata de grandes instalaciones y la compra se realiza directamente al fabricante de placas solares.

Estos precios tan asequibles de las placas solares provocan que las instalaciones se realicen cada vez más en montaje coplanar, aprovechando la inclinación de la nave industrial o la vivienda, ya que el coste de la estructura para conseguir la inclinación óptima podemos compensarlo fácilmente añadiendo más placas solares.

Montaje coplanar

La diferencia de producción eléctrica entre unas placas con una inclinación de 15º, que podría tener el techo de una nave industrial y las placas solares con una inclinación óptima de 35 º supone un 6 % aproximadamente.

Nos haremos la pregunta de que es más económico comprar, estructuras para inclinar las placas y ganar un 6 % de producción de energía eléctrica o comprar un 6 % más de placas olares y montarlas en estructura coplanar. La respuesta siempre va inclinarse por la compara de más placas solares y más teniendo en cuenta que al coste de la estructura de 35 grados hay que añadir el sobrecoste de la mano de obra para el montaje.

No menos importante es que las placas solares inclinadas obligan a dejar espacios entre ellas para evitar el sombreado, reduciendo la posible potencia máxima instalada a la mitad.

Por todo esto cada vez veremos más instalaciones en montaje coplanar que además de ser más sencilla la instalación, es más estética y perjudica menos a la estructura de la nave industrial al estar menos sometida a la fuerza del viento.

El único inconveniente del montaje coplanar es el aumento de temperatura de la placa por falta de ventilación que como sabemos provoca pérdidas de rendimiento en la producción de energía eléctrica.

Es recomendable dejar espacios entre ellas para que actúen como canales de ventilación.

Formación Energía Solar Fotovoltaica.

Curso Energía Solar Fotovoltaica

Dado el auge que está teniendo la energía solar fotovoltaica no podíamos ignorar este campo en nuestro blog, por ello estamos publicando un curso totalmente gratuito para que podáis formaros.

Os dejo el enlace del curso

Y un video como muestra de los que ireis encontrando incrustados en el blog.

Espero que os guste.

Curso Energía Solar Fotovoltaica

Dado la importancia que está tomando la energía solar fotovoltaica, tanto por la reducción en la factura de luz que supone como en los efectos en la eliminación de gases de efecto invernadero, hemos decidido ayudar a todos los electricistas que deseen comenzar a trabajar en este campo, editando un cursos totalmente gratuito sobre Energía Solar Fotovoltaica.

Intentaremos que sea los más práctico posible aunque no podremos evitar alguna que otra fórmula matemática.

Las expectativas de trabajo para este campo son enormes y particularmente las instalaciones de autoconsumo energético. Estamos convencidos que en pocos años no quedará un techo industrial sin cubrir por placa solares.

Además el trabajo de instalación es sumamente fácil con lo que cualquier electricista puede introducirse en este campo con pocos esfuerzo.