Definición.
Un Controlador Lógico Programable (PLC), o Autómata Programable e un dispositivo electrónico, diseñada para controlar en tiempo real y en medio industrial procesos secuenciales. Su manejo y programación puede ser realizado por personal eléctrico o electrónico. Realiza funciones lógicas: series, paralelos, temporizadores, contadores, además de funciones de control y regulación.
La estructura interna del PLC podría considerarse como una caja negra que contiene unos terminales de entrada a los que se conectan captadores (sensores), como son pulsadores, finales de carrera, fotocélulas, detectores…, unos terminales de salida a los que se conectarán accionadores (actuadores) como son bobinas de contactores, electroválvulas, lámparas…, de tal forma que la actuación de estos últimos está en función de las señales de entrada que estén activadas en cada momento, según el programa almacenado.
Lo que quiere decir que los elementos tradicionales como relés auxiliares, relés de enclavamiento, temporizadores, contadores…. son internos.
Por tanto el PLC es el elemento de control que reacciona en base a la información recibida por los captadores (sensores) y el programa lógico interno, actuando sobre los accionadores (actuadores) de la instalación.

Las funciones básicas de un autómata programable son:
- Aumentar la producción.
- Disminuir los costes.
- Mejorar la calidad del producto acabado.
- Evitar tareas peligrosas al ser humano.
- Información en tiempo real del proceso.
Campo de aplicación.
Por sus características tiene un campo de aplicación muy amplio. La constante evolución del hardware y del software amplía constantemente la potencia del PLC.
Se utiliza fundamentalmente en aquellas instalaciones en donde es necesario realizar proceso de maniobra, control, señalización, etc, por tanto su aplicación abarca procesos de fabricación industrial, incluso automatización de viviendas.
Edificios
Control de iluminación.
Control de iluminación tanto en vivienda como en industria, y ya sea para mejora del confort o seguridad , como para conseguir ahorro energético. Control de ventanas, cortinas, toldos, persianas, luces de indicación, iluminación exterior, iluminación temporizada, control de grupos, distribución de cargas, gestión de energía
Climatización, Calefacción o Aire Acondicionado.
Calentadores, aire acondicionado, control de temperatura, temporizada o en función de la temperatura, gestión de energía, sensores de aire/lluvia,dependiendo de la condiciones climáticas.
Control de ventiladores, aspiración centralizada.
Vigilancia
Como por ejemplo aparcamientos de coches, sistemas de alarma, control de accesos, simulación de presencia mensajes de alarma,puertas.
Riego
Control de invernaderos, jardines, pozos / fuentes, en función de la humedad o temporizada,
Control de bombeos de agua,dependiendo de la temperatura.
Control de puertas automáticas
puertas automáticas, garajes, puertas, abrir/cerrar – subir/bajar puertas, control de semáforos, en función de sensores viento/lluvia o temporizado.
Uso en casas particulares.
Instalaciones bombeo de agua, estaciones de presión, Controles de nivel para depósitos,tecnología en piscinas, control de iluminación y persianas.
Industria
Cintas transportadoras.
Control marcha/paro, control de dirección, control de velocidad, control de piezas/contaje, funciones de rampa para aceleración y freno.
Control de puertas
Abrir/cerrar subir/bajar puertas, control de semáforos industriales, Lento, rápido, Centralizado, descentralizado.
Planta de embotellamiento
Para bebidas, grano, uso de temporizados, contador de unidades, control del nivel de llenado.
Almacenes hortofrutícolas.
Embalaje, de fruta, control de peso, clasificación, etc.
Energías renovables.
Energía solar fotovoltaica, eólica, térmica.
Bombear agua, aire comprimido
Industria en general.
Llenado de silos, control de motores, plataformas elevadoras, transportadoras.
Las ventajas principales de un autómata programable son:
- Posibilidad de introducir modificaciones sin cambiar el cableado ni añadir elementos, tamaño mínimo.
- Menor espacio en el cuadro eléctrico, o cuadros más pequeños.
- Menor coste de mano de obra de la instalación.
- Mayor calidad y fiabilidad en las instalaciones.
- Instalaciones más fáciles de mantener y reparar. Menos averías.
- Menor coste de la instalación.
Los inconvenientes pasan siempre por no tener personal formado en la industria que puedan reparar avería o realizar modificaciones.

Muy bueno , claro y practico, preparado para aprenderlo
Excelentes videos, gracias por compartir
Muy bueno y practico.
muyyy bueno sigan adelante atte jose